II Seminario de Tendencias Empresariales

En la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca se llevará a cabo el II Seminario de Tendencias Empresariales - prospectiva e innovación - organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración, el próximo 10 y 11 de abril, el cual tendrá lugar en la Sede de Bicentenario a partir de las 6:00 p.m.
Este Seminario surge con el propósito de obtener mayor claridad respecto a la competitividad que deben desarrollar las empresas, teniendo en cuenta que algunas se encuentran en procesos de reestructuración y requieren estar a la vanguardia para lograr impactar en el mercado y obtener excelentes resultados en la medida de los cambios constantes que tiene el mercado global.
El aspecto de prospectiva debe servir para tener una visión estratégica que ayude a toda organización como parte fundamental en la visión del futuro organizacional. En cuanto a la innovación se dará a conocer como importante la introducción de un nuevo producto, proceso y un sistema de marketing que marque una diferencia significativa, el cual impacte de manera contundente para generar un nivel diferencial en el mercado.
El Seminario contará con experiencias empresariales como Metrix y Gerdau, además se tendrá la presencia del Magister en Ingeniería Industrial, Andrés Felipe Otero quien hablará sobre Innovación como actividad empresarial permanente, también estará el Magister en Discapacidad e Inclusión Social, Gustavo Adolfo Sevilla Cadavid, con el tema de Alta Gerencia y se contará con la presencia del Doctor en Ciencias Económicas y Sociales, Dagoberto Páramo Morales, disertando sobre el tema que ha denominado ‘Mercadeo a la Colombiana’.
Se espera la participación de docentes, estudiantes y personas del gremio empresarial, donde se puedan nutrir y despejar dudas de la Tendencias Empresariales pero además compartir un espacio para concienciar en estos aspectos a las nuevas generaciones, quienes tendrán en sus manos la oportunidad de generar cambios en los mercados acordes con el crecimiento global, para desarrollarlos a nivel local y nacional.
Inscripción para estudiantes y egresados: $35.000
Inscripción particulares: $50.000
Los esperamos.