En el marco de un convenio interinstitucional entre la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, y la Universidad San Buenaventura de Medellín, estudiantes de la Licenciatura en Español e Inglés, a través de la estrategia educativa de clases espejo, fortalecieron sus conocimientos sobre métodos y estrategias de la enseñanza en población infantil.
La experiencia fue importante porque, a través de los medios tecnológicos, los docentes y estudiantes de ambas instituciones, compartieron, en tiempo real, material didáctico, charlas y capacitaciones con las que enriquecieron su conocimiento y formación educativa, con nuevos enfoques pedagógicos y culturales.
“Tuvimos dos encuentros. El primero lo lideramos desde UNIMAYOR donde los estudiantes compartieron el material didáctico y las herramientas creadas y usadas para fortalecer la enseñanza. El segundo momento estuvo a cargo de la Universidad San Buenaventura donde los estudiantes socializaron los desafíos de la docencia y la experiencia que ellos han tenido en sus prácticas finales”, explicó María Alejandra Ceballos, docente UNIMAYOR del módulo Psicología del Desarrollo.
Para la estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Español e Inglés, Natalia Santanilla, la clase espejo fue una experiencia enriquecedora y de retroalimentación “porque complementamos ideas, escuchamos puntos de vista y conocimos más alrededor del proceso de enseñanza – aprendizaje, lo que nos prepara para nuestro desempeño como futuros docentes y profesionales”.
La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, seguirá impulsando estos espacios, ya que las clases espejo se convierte en una importante oportunidad para ampliar horizontes académicos, fomentar la colaboración entre universidades y enriquecer la formación de los estudiantes.
Comunicaciones UNIMAYOR.