Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Exitoso congreso internacional de IA y Gestión del Conocimiento liderado por UNIMAYOR.

Con una variada agenda académica y la participación de ponentes de talla nacional e internacional, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Sistemas Inteligentes y Gestión del Conocimiento, CISIGESCO 2025, liderado por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, un espacio donde estudiantes, docentes, investigadores y comunidad universitaria en general, reflexionaron sobre los avances, desafíos y aplicaciones de la inteligencia artificial, el análisis de datos y la gestión del conocimiento en distintos sectores.

 Congreso internacional de IA CISIGESCO 2025 01

De acuerdo al Decano de la Facultad de Ingeniería de UNIMAYOR, Fredy Alonso Vidal Alegría, este encuentro fortaleció redes académicas, permitió proyectar nuevas investigaciones relacionadas con la IA y la Gestión del conocimiento, y brindó la posibilidad para que, especialmente, docentes y estudiantes, profundizaran conceptos, experiencias y avances en estas temáticas.

 Congreso internacional de IA CISIGESCO 2025 01

Entre los conferencistas invitados participaron el Dr. Hernán César Ahumada de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina, con su conferencia denominada ‘Inteligencia Artificial: lo bueno, lo malo y lo feo’; el Dr. Omar Antonio Vega, de la Universidad de Manizales, con la conferencia ‘Gestión del conocimiento organizacional: un pensamiento reflexivo’; la Dra. Alejandra Grajales, de la Universidad de Quindío, con la conferencia ‘Ideas que valen: Cómo proteger el conocimiento en un mundo gobernado por datos e IA’; y el Dr. Sixto Enrique Campaña, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, sede Pasto, con la conferencia titulada ‘Acción investigativa desde la Academia para el Desarrollo de Soluciones de la IoT con IA para el sector productivo’.

 Congreso internacional de IA CISIGESCO 2025 01

Asimismo, la agenda contó con un panel de expertos que debatieron sobre la IA y la Educación y sus lineamientos para el futuro, y con la intervención de docentes e investigadores UNIMAYOR, quienes presentaron ponencias sobre minería de datos, automatización de procesos, pensamiento computacional, desarrollo de software y análisis de información aplicada a la gestión pública y educativa.

 Congreso internacional de IA CISIGESCO 2025 01

También se llevaron a cabo talleres prácticos sobre georreferenciación, análisis bibliométrico con VOSviewer y modelos predictivos de minería de datos, para fortalecer las capacidades investigativas de estudiantes y docentes participantes. Finalmente, UNIMAYOR cerró la programación académica con una intervención musical que fortaleció la integración y cooperación entre las instituciones vinculadas.

 El Congreso Internacional de Sistemas Inteligentes y Gestión del Conocimiento, CISIGESCO 2025, se desarrolló en el marco del proyecto “YACHAY: un Sistema Inteligente de Gestión del Conocimiento para el Registro Poblacional de Cáncer del Municipio de Pasto”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia y ejecutado con el apoyo de la Universidad de Nariño, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, y la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, con recursos administrados por el ICETEX.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech