Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Importante Convenio Permite Acercar la Educación Superior al Corregimiento de Lerma, en Bolívar Cauca.

Conscientes del impacto positivo para estudiantes, sus familias y el territorio, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, y la Institución Educativa Agropecuaria Alejandro Gómez Muñoz, del corregimiento de Lerma, en el municipio de Bolívar, Cauca, lograron articular un importante convenio con el que se fortalecen procesos de formación académica de los estudiantes, actividades de investigación, proyección social y prácticas académicas.

Convenio Acerca la Educación Superior al Corregimiento de Lerma en Bolívar Cauca 01

Esta gestión interinstitucional, permite que la Educación Superior se acerque a los bachilleres del departamento, desde su formación en educación media, abriendo nuevas posibilidades para que, sin importar el contexto o espacio geográfico en el que se encuentren, vean en la formación profesional una herramienta para impulsar su proyecto de vida y el de sus familias.

“Nosotros hacemos parte de un territorio de convivencia y paz, donde lo más importante es la educación, el arte, y la cultura (…). Este convenio es de suma importancia porque realmente es abrir puertas a nuevas oportunidades”, manifestó, Juan Carlos Ponce Figueroa, Rector de la Institución Educativa Agropecuaria Alejandro Gómez Muñoz.

Convenio Acerca la Educación Superior al Corregimiento de Lerma en Bolívar Cauca 01

Con este convenio, se abren posibilidades para, entre otros aspectos positivos, promover el desarrollo de proyectos de investigación aplicada, generar soluciones tecnológicas, implementar programas de capacitación y formación dirigidas a empleados, estudiantes, egresados y docentes de ambas instituciones, facilitar la realización de prácticas académicas y profesionales, compartir información, documentación y material académico en áreas de interés mutuo, diseñar y ejecutar conjuntamente conferencias, simposios, seminarios y capacitaciones orientadas a la comunidad académica y público en general.

Convenio Acerca la Educación Superior al Corregimiento de Lerma en Bolívar Cauca 01

A su vez, se facilita la suscripción de acuerdos específicos entre ambas instituciones, se planifica y ejecutan actividades conjuntas de extensión universitaria y proyección social, se abren posibilidades para gestionar el acceso a cupos especiales en la Educación Superior, se acerca a bachilleres a los programas y estrategias del Gobierno Nacional y se organizan actividades y programas de intercambio cultural.

Convenio Acerca la Educación Superior al Corregimiento de Lerma en Bolívar Cauca 01

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, reafirma su compromiso de acercar la Educación Superior Pública y de Calidad a los territorios, y extiende la invitación para que las comunidades académicas de ambas instituciones, aprovechen las actividades y demás proyectos que se desprenden del presente Convenio.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR, aliada de la Academia Austriaca de Ciencias para explorar la biofonía de Großes Walsertal.

El proyecto de investigación científico tecnológico ‘Urbanphony’ y su estrategia ‘Mantra’, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, colaboran con el proyecto Highlands.3, de la Academia Austriaca de Ciencias (AAC), para investigar la biofonía, o los sonidos generados por animales, en el valle de Großes Walsertal, al occidente de Austria. Se trata de un esfuerzo académico significativo, realizado para comprender mejor las percepciones de la biofonía en el caso particular de dicho valle, que tiene el reconocimiento de la UNESCO como reserva de la biosfera en el planeta Tierra.

REserva Prensa UNIMAYOR

Biosphere Reserve Großes Walsertal. Tomada del sitio web oficial de la reserva.

El director científico de Urbanphony, Julián Grijalba, y el coordinador principal de Highlands.3, Fernando Ruiz, lideran la investigación mencionada sobre la biofonía en la Reserva de la Biosfera de Großes Walsertal (Austria). Para los investigadores, estos espacios predominantemente naturales y los sonidos generados por los animales, incluidas aves, mamíferos y anfibios, pueden evocar diversas respuestas emocionales en los seres humanos; de ahí la importancia de un trabajo investigativo basado en responder si los sonidos de los animales que cambian en los distintos lugares de los espacios naturales, pueden despertar tanto sentimientos agradables como desagradables en las personas.

REserva Prensa UNIMAYOR

Fernando Ruiz (izquierda) y Julián Grijalba (derecha) en la Academia Austriaca de Ciencias

Con esta investigación, Julián y Fernando, se han propuesto revelar las variaciones espaciales de la respuesta emocional a la biofonía en la Reserva de la Biosfera Großes Walsertal. Para ello, registrarán en grabaciones de audio la biofonía de los sitios más representativos de la reserva, para usarlos, posteriormente, en experimentos auditivos en laboratorio, donde participantes voluntarios escucharán diversas biofonías e identificarán sus emociones asociadas. Con este ejercicio determinarán, por ejemplo, si el canto de las aves genera un sentimiento de paz y tranquilidad o si, en contraste, los coros de los grillos son más monótonos y aburridos. Estos experimentos serán realizados en coordinación con el equipo de trabajo de la reserva, a cargo de Matthias Merta, junto con la comunidad local cooperante.

REserva Prensa UNIMAYOR

Uno de los sitios de muestreo para los experimentos del paisaje sonoro natural.

Para fortalecer mucho más este trabajo investigativo, con ayuda de técnicas de geoestadística e inteligencia artificial, los investigadores esperan cartografiar las reacciones emocionales a la biofonía que se identifiquen en los experimentos, de modo que puedan visualizar su variación espacial a través del ámbito geográfico esencialmente natural de la reserva. El estudio que realizan, al identificar a través de mapas las biofonías más agradables y las que no lo son tanto, según su valor afectivo-emocional, es relevante puesto que pretende informar sobre qué biofonías son las que merecen mayor atención y cuidado en las áreas de protección ambiental. De esta forma, la investigación se centra en contribuir, con conocimiento científico de utilidad, a la mejor toma de decisiones respecto a la conservación del paisaje sonoro natural y al medio ambiente en general.

Mapa Reserva Prensa UNIMAYOR

Mapa de los sitios de grabación en la reserva. Elaborado por los investigadores.

Cabe agregar que la investigación sobre paisaje sonoro natural ha incorporado al Semillero de Investigación de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Mantra Para Estudiantes (PE), con el fin de brindar a estudiantes de pregrado una serie de aprendizajes relacionados con la formulación de problemas de investigación científica, el diseño de métodos innovadores para la investigación y la construcción de debates académicos de forma crítica y reflexiva. Los estudiantes de Mantra PE provienen de distintos programas académicos de la Facultad de Arte y Diseño, Facultad de Ingeniería y Facultad de Educación de UNIMAYOR y son un referente del trabajo colaborativo e interdisciplinar esencial para que avancen campos científicos tan complejos como el del paisaje sonoro.

Mapa Reserva Prensa UNIMAYOR

Estudiantes e investigadores de Mantra PE en pruebas de recolección de datos del paisaje sonoro, en Popayán.

Finalmente, UNIMAYOR destaca la labor realizada por Mantra y Urbanphony, en colaboración con Highlands.3, ACC, dado que es un ejemplo sobresaliente de compromiso por hacer investigación de calidad, cooperar en la escala internacional, formar más lideres e investigadores y realizar un trabajo académico amplio, consiente y con responsabilidad social. A su vez, invita a la comunidad académica y ciudadanos en general a trabajar en diferentes estrategias científicas con las que se promueva el bienestar de nuestras comunidades y el cuidado del planeta.

Semillero Mantra UNIMAYOR.

 

¡Se hace realidad! UNIMAYOR llega con Educación Superior Pública al Municipio de Patía.

Gracias al trabajo y compromiso interinstitucional entre la academia, Gobiernos Local, Departamental y Nacional, representantes y líderes sociales, entre otros actores, se logra la firma del Convenio entre la Institución Educativa Bachillerato Patía y la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, con el que se apertura las inscripciones para estudiar la Tecnología en Desarrollo de Software y Tecnología en Gestión Empresarial, en El Bordo, Municipio de Patía.

Firma de Convenio para Estudiar Programas de UNIMAYOR en El Bordo Patía 01

Este gran proyecto de ampliación y cobertura, que facilita el acceso a la Educación Superior Pública, Gratuita y de Calidad, ha sido liderado por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, quien viene gestionando la prestación del servicio educativo en el territorio, de la mano de programas nacionales como "Educación Superior en Tu Colegio" o "Universidad en Tu Territorio", entre otros.

La noticia ha generado una respuesta positiva en padres de familia y bachilleres del Sur del Cauca, quienes reconocen las bondades de llevar la Educación Superior Pública más allá de las ciudades capitales. Por ejemplo, Sara Valentina Marín, Personera del Colegio Bachillerato Patía, expresó los beneficios que esto tiene para los estudiantes de la región, ya que no todos cuentan con recursos para desplazarse a estudiar a otros lugares, tendrían cupos especiales y ahorrarían en dinero, transporte o arriendo.

Firma de Convenio para Estudiar Programas de UNIMAYOR en El Bordo Patía 01

En el marco de este convenio, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, ofertará sus programas académicos con cada una de las condiciones de calidad exigidas en la Educación Superior, y, la Institución Educativa Bachillerato Patía, brindará el espacio físico y el apoyo logístico necesario para el desarrollo de las actividades académicas. Cabe aclarar que, esta oportunidad de Educación Superior, no es solo para los egresados del Bachillerato Patía, sino para todos los bachilleres del Sur del Cauca y sectores aledaños, que desean ingresar y culminar sus estudios universitarios.

Firma de Convenio para Estudiar Programas de UNIMAYOR en El Bordo Patía 01

El proceso de pre-inscripción a los programas académicos ofertados por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, en El Bordo, se realizará el 16 y 17 de julio de 2025, en la Institución Educativa Bachillerato Patía. Quienes deseen más información, podrán ponerse en contacto con la Dirección de Admisiones de UNIMAYOR a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfono (602) 827-41-78 Ext. 2213 o 2215 o al móvil 3136084949.

Documentos para el proceso de Pre-Inscripción y Admisión:

Los bachilleres interesados en ingresar a la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Nodo El Bordo, Patía, deberán llevar los siguientes documentos en archivo digital individual, en los formatos establecidos y no superior a 3 MB, los días 16 y 17 de julio de 2025, a la Institución Educativa Bachillerato Patía, donde será atendido y orientado por la Dirección de Admisiones de UNIMAYOR.

  • Documento de Identificación (PDF)
  • Diploma de Bachiller (PDF)
  • Una (1) foto documento 4x4 Fondo Blanco (JPG)
  • Certificado Pruebas Saber 11 (PDF)
  • Recibo de Energía de su Domicilio (PDF)
  • Certificado Sisbén, en caso que aplique (PDF)
  • Certificado Indígena, Zona Marginal o Negritudes, en caso que aplique (PDF)

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Primer puesto en gestión y desempeño a nivel departamental para UNIMAYOR.Primer puesto en gestión y desempeño a nivel departamental para UNIMAYOR

Con un destacado puntaje de 93.2, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se consolida como institución líder y ocupa el primer puesto en el departamento, por su calidad administrativa, según medición del índice de gestión y desempeño, vigencia 2024, realizada por el Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, evidenciando la eficiencia y excelencia en la gestión pública y el compromiso con la sociedad.

Primer puesto en gestión y desempeño IP 2025

De acuerdo a la ingeniera, Gloria Ximena Hurtado Paredes, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación de UNIMAYOR, el puntaje se obtuvo a través de la aplicación del Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión, FURAG, con el que se monitorea la implementación de las políticas de gestión institucional y el Modelo Estándar de Control Interno MECI.

Según el reporte, UNIMAYOR ocupó los primeros lugares a nivel departamental y territorial de la siguiente manera:

  • Primer lugar a nivel departamental entre 89 entidades que reportaron al Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).
  • Primer lugar en el departamento del Cauca dentro de Establecimientos públicos Grupo 2.
  • Tercer lugar a nivel territorial entre las instituciones de educación superior públicas del Grupo 2.
  • Quinto lugar entre las instituciones de educación superior públicas de los Grupos 1 y 2.

Directivos de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca agradecieron a su equipo de trabajo, quienes, a través de la planeación, ejecución y mejora continua, contribuyeron en este importante resultado institucional con el que se impacta positivamente la gestión, transparencia y consolidación de la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad, en la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech