Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Significativo encuentro intercultural ‘Del Cauca para el Mundo’.

Comunidades de diferentes zonas del departamento del Cauca como indígenas, campesinos, afros y raizales participaron activamente del taller didáctico ‘Del Cauca para el Mundo’, un evento de Interacción multiétnico y social organizado por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, en el marco de las actividades pre feria de Popayán Ciudad Libro 2022.

 

El evento se desarrolló bajo la metodología de Conversatorio, donde los actores invitados socializaron sus ideas, costumbres y cosmología, y brindaron una muestra artística y cultural dirigida a estudiantes, docentes, egresados, administrativos y comunidad en general.

“Este espacio es para nosotros de vital importancia porque damos a conocer nuestros sentires, pensares, cosmovisión y la identidad cultural. Hoy en el Cauca somos 11 pueblos indígenas afiliados al Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, que venimos participando en diferentes escenarios para contar nuestras vivencias sobre el entorno cultural de la Región”, indicó Robert Molina, Autoridad indígena del Resguardo de Kokonuko.

 Cauca para el Mundo IIP 2022 04

La Mg. Catalina Ipia Salinas, docente de UNIMAYOR y orientadora del taller, explicó que el balance fue muy positivo teniendo en cuenta la masiva participación del público y la interacción cultural con representantes del Macizo Colombiano, El Valle del Patía, la Costa Caucana del Pacífico, el Resguardo de Kokonuco y la Comunidad Misak. “Fue un momento enriquecedor incluso para los mismos panelistas porque intercambiaron conocimientos y experiencias. Nos dimos cuenta cómo las comunidades trabajan para la protección del medio ambiente, la conservación de la tierra, de sus costumbres y los derechos humanos”.

Durante el evento, los estudiantes de la Licenciatura Español e Inglés de UNIMAYOR, realizaron una exhibición artesanal de la población caucana hecha con material reciclable. Según el estudiante, Juan Carlos Vega, la intención fue generar conciencia de la importancia pluriétnica, artística y cultural de nuestra región y la necesidad de proteger nuestro territorio.

Cauca para el Mundo IIP 2022 03

Las Instituciones de Educación Superior del Cauca, que conforman el Comité Popayán Ciudad Libro 2022, invitan a universitarios, colectivos culturales, sectores sociales y comunidad en general, a programarse de todas las actividades de la Feria, visitando el portal web https://2022.ciudadlibro.com/.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Avanza Festival de Cine Corto de Popayán.

En el Teatro Municipal Guillermo Valencia se desarrolla con éxito la 14a versión del Festival de Cine Corto de Popayán, un evento que cuenta con 72 cortometrajes nacionales en exhibición y competencia, en las categorías de ficción, documental, experimental, animación, corto comunitario y Cauca, así como muestras nacionales e internacionales, conversatorios y masterclass.

Cine corto 2022

Esta iniciativa de la Corporación Cine Corto realizada con el apoyo de varias organizaciones entre ellas, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, es un evento cinematográfico con 14 años de trayectoria que busca fortalecer el sector audiovisual y cinematográfico local, regional y nacional, a través de la difusión, el diálogo e intercambio de experiencias, conocimientos y saberes de los procesos de investigación, creación, desarrollo y producción del cortometraje colombiano.

Entre los temas que se desarrollan para esta Versión se destacan el conversatorio “Memoria, Verdad y Audiovisual”, en articulación con la Comisión de la Verdad, el conversatorio “Cine Indígena, miradas desde la interculturalidad”, la muestra audiovisual del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, denominada “De los territorios a la Ciudad Blanca”, el Masterclass Montaje de Cine de Terror, a cargo del Comunicador Social de la Universidad del Valle, Mauricio Vergara Hurtado, y el Masterclass Piloto de Drones: nueva tecnología para Cine, dirigido por el Ingeniero Aeronáutico Julio Enoc Parra, con el respaldo del Centro de Instrucción Aeronáutico Escamérica.

Quienes quieran participar y disfrutar del Festival de Cine Corto de Popayán, lo pueden realizar de manera gratuita, revisando la agenda en el siguiente enlace:

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Taller de Neuroeducación para comunidad UNIMAYOR.

En el marco de la agenda académica de los 55 años de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, la Facultad de Educación realizará para profesores y estudiantes de los diferentes programas académicos, el Taller de Neuroeducación: ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes?, orientado por el Mg. Diego Armando Prieto Gualpa.

 NeuroEducación

El taller que abordará los beneficios del campo de la Neuroeducación, hacia donde se está proyectando la educación en Latinoamérica, se realizará en la Sala de Video Conferencia del Edificio Bicentenario, 4to piso, en dos jornadas.

La primera sesión es el día viernes 14 de octubre de 2022, de 09:00 a.m. a 4:00 p.m. dirigida a docentes y la segunda, el viernes 21 de octubre de 2022, de 2:00 p.m. a 06:00 p.m. dirigida a estudiantes.

Para participar es necesario que docentes y estudiantes UNIMAYOR se inscriban de manera previa en el siguiente enlace:

Quienes deseen más información pueden comunicarse a través de los correos electrónicos institucionales  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR entrega a FENALCO estudio técnico sobre el nuevo Estatuto Tributario 2022.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, desde la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración, entregó a la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, seccional Popayán, un análisis del impacto tanto positivo como negativo del último Estatuto Tributario del Municipio de Popayán, el cual ordena, cada año, establecer y adoptar tributos como impuestos, tasas, sobretasas y contribuciones.

 FENALCO estudio técnico 01

El ejercicio académico se desarrolló teniendo en cuenta el compromiso de UNIMAYOR de aportar a la solución de necesidades, inquietudes y problemáticas del departamento, en este caso, del sector productivo, especialmente en el análisis del Impuesto de Industria y Comercio.

“Nosotros como gremio buscamos al Colegio Mayor para que nos aportara un documento objetivo y académico sobre lo que podría representar las modificaciones que se hicieron al Estatuto Tributario”, el cual debe ser aprobado por el Concejo Municipal para la vigencia del año correspondiente, y de esa manera, llevar propuestas al Gobierno local en beneficio de los empresarios de la Ciudad, indicó Beatriz Castillo, Directora Ejecutiva de FENALCO.

FENALCO estudio técnico 02

Por su parte, Orlando Sandoval, Líder de la oficina de Relacionamiento con el Entorno de UNIMAYOR, expresó la importancia de este trabajo técnico e investigativo para el sector productivo, empresarial e incluso para quienes prestan sus servicios profesionales en el Municipio. “El análisis del Estatuto nos muestra impactos más positivos que negativos, toda vez que no hay una afectación directa sobre tenderos o pequeños comerciantes, lo que se traduce en tarifas que no representan una disminución de sus utilidades”. No obstante, existen otras variables que se deben debatir, como las relacionadas con la nueva estratificación de Popayán.

El documento entregado por la Institución Universitaria permitirá a la Federación Nacional de Comerciantes, evaluar, proponer y plantear propuestas al nuevo Estatuto Tributario, que beneficien tanto el Municipio como a los sectores social, empresarial y productivo de Popayán.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech