Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Convocatoria Concurso Docentes de Planta UNIMAYOR.

Mediante la Resolución No.504 de 2022, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, abrió convocatoria para el concurso público abierto de mérito para proveer tres cargos de docentes de planta, tiempo completo, para la Facultad de Arte y Diseño.

Concurso Docente de Planta Mayo 

Los perfiles deben responder a criterios de selección y calificación establecidos en la Resolución, entre ellos, experiencia profesional, experiencia en docencia de educación superior, estudios de postgrado, experiencia en administración académica y experiencia en investigación.

Es importante tener en cuenta fechas de la Convocatoria como:

  • 07 de junio de 2022: Cierre de inscripciones.
  • 10 de junio de 2022: Publicación de Resultados de aspirantes habilitados.
  • 28 de junio de 2022: Publicación de resultados.
  • 28 de julio de 2022: Publicación Acta Final.
  • 01 de agosto de 2022: Resolución de nombramiento.

La Institución Universitaria invita a los interesados a leer detenidamente la Resolución y de acuerdo a lo estipulado, aplicar a la Convocatoria.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Reconocimiento a la Labor Docente UNIMAYOR 2022.

Con el propósito de exaltar, agradecer e incentivar su labor, desempeño y contribución en los procesos misionales, del equipo docente, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó con éxito ‘La Noche de Reconocimientos a la Labor Docente UNIMAYOR 2022’.

 Reconocimiento Docentes Mayo

“Tenemos un agradecimiento profundo porque los profesores son el pilar de nuestra Institución, llevan sobre sus hombros una gran responsabilidad como lo es la educación, la investigación y la proyección social. Sin ellos, sin su aporte y cualificación es imposible lograr la acreditación de nuestros programas y estar en este camino de la Acreditación Institucional”, indicó la Vicerrectora Académica y de Investigaciones, Paola Andrea Umaña Aedo.

Las distinciones se realizaron basadas en los aportes, desempeño y mejor evaluación docente del año 2021, bajo las siguientes líneas:

  • Reconocimiento a la Mejor Evaluación Docente, año 2021, por cada facultad (Arte y Diseño; Ciencias Sociales y de la Administración; Educación y la facultad de Ingeniería)
  • Reconocimiento por los aportes a la Investigación.
  • Reconocimiento por los aportes a la Proyección Social.
  • Reconocimiento por los aportes en las actividades y áreas de Bienestar Institucional.

Reconocimiento Docentes Mayo 03

Con este espacio, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca envía un mensaje de gratitud a los cerca de 210 docentes de los diferentes programas académicos de pregrado, postgrado e inglés de la Institución, motivándolos a continuar fortaleciendo su labor mediante las actividades, proyectos y procesos de formación integral y de calidad que caracterizan a la Institución Universitaria.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Inician Encuentros Regionales y Nacional de MinEducación y la REDTTU.

Con el fin de socializar y dialogar sobre los resultados en la Educación Superior desde las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias, ITTU 2018-2022, este fin de semana iniciaron los Encuentros Regionales y Nacional entre el Ministerio de Educación Nacional y la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas, REDTTU, de la que la hace parte la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR.

REDTTU Mayo 2022 02

En el primer encuentro regional correspondiente a las IES Capítulos Región Pacífico y Región Centro Oriente – Centro Sur, desarrollado en la ciudad de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, el sábado 21 de mayo de 2022, con el Viceministro de Educación Superior, Maximiliano Gómez, entre otros actores, no solo se hizo la presentación general de resultados relevantes desde las regiones, sino que también se abrió el diálogo a temas de calidad, gratuidad en la educación superior, recursos adicionales en las ITTU Públicas y sobre el proceso de transformación del ICETEX.

REDTTU Mayo 2022

A su vez, el día viernes 20 de mayo se adelantó el Consejo Directivo de Rectores No. 74, de la REDTTU, en donde se abordaron, entre otros temas, la presentación del Informe Ejecutivo REDTTU abril 2022, la Información Financiera y de Ejecución Presupuestal abril 2022, avances en lo organizado para los encuentros regionales y nacional con el MinEducación, primeros resultados de la participación de las ITTU en 5 convocatorias publicadas por el MEN y la propuesta de elaboración de un documento “Iniciativas de la REDTTU alrededor de la educación para Colombia: Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026”, dirigido al nuevo Gobierno Nacional y al Congreso de la República.

El próximo encuentro regional de las IES, capítulo Región Caribe y Región Eje Cafetero, se desarrollará el 3 de junio en Barranquilla, y el encuentro nacional con las 30 IES de la REDTTU, se está coordinando para desarrollarse en la ciudad de Medellín, con la Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González, y el Viceministro de Educación Superior.

REDTTU Mayo 2022 03

Con este trabajo interinstitucional, UNIMAYOR, en cabeza del Rector, Héctor Sánchez Collazos, la Vicerrectora Académica y de Investigaciones, Paola Andrea Umaña Aedo, y sus equipos de trabajo académico y administrativo, seguirá fortaleciendo los procesos que convergen en la Educación Superior Pública, como eje fundamental de la competitividad y el desarrollo del país.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Socialización de Protocolos de Violencia y Ruta de Acción UNIMAYOR

A través de talleres, exposiciones y actos de teatro, el Subproceso de Bienestar Institucional de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, realizó con estudiantes, docentes y administrativos, la socialización del ‘Protocolo y Ruta de Acción de UNIMAYOR para casos de Violencia Sexual y de Género’, un documento que propende por el respeto de la dignidad humana y la prevención de la agresión física y mental en la Institución.

Protocolos de Violencia 01 

Sandra Milena Díaz, psicóloga UNIMAYOR, explicó que las jornadas de socialización tuvieron como propósitos aclarar los tipos de violencia que se pueden presentar, identificar las responsabilidades de los actores universitarios para una buena convivencia y conocer las rutas de atención y alertas ya sea para un caso de violencia sexual, patrimonial, cibernética, económica, de género, entre otras.

Las actividades de socialización del Protocolo se realizaron en las diferentes sedes de la Institución Universitaria, destacándose la actuación de los estudiantes de primer semestre de Arquitectura, con la obra Teatral ‘Tu mentira’ de México, la cual se centra en la mujer como persona maltratada, discriminada y sometida a todo tipo de violencia. “Lo que queremos es generar conciencia de que la violencia es una situación de la cotidianidad que se presenta en muchos escenarios y estratos”, indicó la docente de Teatro de UNIMAYOR, Martha Henao.

Protocolos de Violencia03

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a toda su comunidad académica a revisar y conocer el documento, aprobado mediante Resolución No. 923 de 2021 por Rectoría y registrado en el Sistema de Gestión Integrado, SGI.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech