Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR en rueda de Negocios ‘ConexCauca 2022’

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó activamente en la Feria Empresarial y Rueda de Negocios ConexCauca que lideró la Cámara de Comercio del Cauca para articular acciones en pro del mejoramiento de la productividad, la competitividad, la innovación y el emprendimiento de la Región, y al tiempo, conectar a empresarios caucanos de agroalimentos con nuevos mercados.

 ConexCauca IP 2022 03

Para esta versión participaron alrededor de 40 emprendedores y empresarios del departamento del Cauca, bajo la línea Café de Alta Calidad, los cuales compartieron sus productos, experiencias y contactos para fortalecer el sector de agroalimentos de la Región.

Didier Córdoba, director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, explicó que la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca participó desde varios frentes con apoyo logístico, de promoción y con la participación de estudiantes y egresados UNIMAYOR quienes expusieron sus productos. “Estos espacios permiten conectar a los emprendedores de nuestra Institución con el sector externo e identificar las oportunidades del mercado”.

ConexCauca IP 2022 02

Laura Regina Ángel, egresada del programa Gestión Empresarial de UNIMAYOR y participante con su emprendimiento de panadería y repostería, Semillas de Ángel, indicó que gracias a los conocimientos adquiridos en la academia, logró sacar adelante su idea de negocio. “En mi caso estudiar me ayudó mucho porque vimos costos, presupuesto, contabilidad y muchos otros temas fundamentales para el emprendimiento que estoy mostrando en esta Rueda de Negocios”.

Finalmente, Angélica Bermúdez Muñoz, Coordinadora del Área de Comercio de la Cámara de Comercio del Cauca, agradeció a todos los emprendedores por su participación, así como al equipo UNIMAYOR, aliado estratégico de los proyectos transformadores que impulsan y activan gradualmente, la economía de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Matrículas Académicas para estudiantes antiguos UNIMAYOR IIP-2022.

Estudiantes antiguos de todos los programas de pregrado de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, podrán realizar su matrícula académica del segundo semestre del año 2022, a través de la plataforma virtual Consulta de Notas, ‘Campus UNIMAYOR’.

 Matrícula Académica Estudiantes Antiguos IP 2022

El acceso estará habilitado del 22 al 30 de junio de 2022, sin embargo, los estudiantes deberán ingresar durante los días correspondientes a su programa de pregrado, de acuerdo al siguiente calendario establecido por las facultades de Ciencias Sociales y de la Administración, Ingeniería, Educación y Arte y Diseño:

  • 22 y 23 de junio: Ingeniería Informática, Desarrollo de Software y Licenciatura de Español e Inglés.
  • 24 y 25 de junio: Delineante de Arquitectura e Ingeniería, Arquitectura y Diseño Visual.
  • 26 de junio: Gestión Empresarial.
  • 27 de junio: Administración de Empresas.
  • 28 y 29 de junio: Gestión Comercial, Gestión Financiera y Administración Financiera.
  • 30 de junio: Ajustes o casos excepcionales.

Para más información los estudiantes pueden comunicarse con su facultad a través de los siguientes correos institucionales:

  • Facultad Arte y Diseño: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • Facultad de Administración: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • Facultad Ingeniería Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • Facultad de Educación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR, actor académico para la planeación del territorio nacional.

El Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA y la Oficina de Relacionamiento con el Entorno de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participaron en la Cuarta Mesa Regional para la construcción del Capítulo Pacífico del nuevo Plan de Desarrollo Nacional, organizada por la Región Administrativa y de Planificación, RAP Pacífico, en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda.

 Planeación Territorio01

El objetivo es consolidar el documento o Capítulo Pacífico entre los diferentes sectores sociales de Cauca, Valle, Chocó y Nariño, para que sirva como insumo base en la planeación del nuevo Gobierno Nacional y de esta manera, darle solución real a las diferentes problemáticas sociales de la Región en temas ambientales, de gobernanza, infraestructura, educación, entre otros.

Planeación Territorio02

Camilo Lloreda, Gerente de la RAP Pacífico, indicó que en Popayán la mesa de trabajo tuvo un balance altamente positivo por la masiva participación gremial, sectorial y empresarial. “Desde hace cuatro años y medio hemos trabajado en la relación planeación - gobernanza, con base en el trabajo entre la Universidad, la Empresa, el Estado y las Organizaciones de base”.

Así mismo el Gerente de la RAP, destacó la organización de 13 universidades de la Región, entre ellas UNIMAYOR, por el Proyecto Manglar, una iniciativa de planeación territorial que busca mejorar la calidad de vida de la población mediante la investigación aplicada.

Planeación Territorio03

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, ratifica su compromiso académico y de trabajo interinstitucional para lograr un desarrollo sostenible y equitativo, con el que se fortalezca la calidad de vida de cada uno de los actores de nuestra sociedad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR fortalece sus planes estratégicos de educación inclusiva.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, bajo la coordinación de la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones, adelantó una mesa de trabajo referente a nuevas estrategias de educación inclusiva dirigida a todos sus decanos, secretarios académicos y el Subproceso de Bienestar Institucional.

Educación Inclusiva01

La actividad realizada en cumplimiento del Plan de Desarrollo de UNIMAYOR y orientada por la facilitadora Claudia Esperanza Gómez, abordó temáticas como la permanencia y graduación estudiantil, las condiciones sociodemográficas de los estudiantes, las condiciones de acceso educativo, las barreras académicas en el proceso universitario, las actividades y garantías institucionales en pro de la calidad formativa, entre otros aspectos.

Educación Inclusiva02

La educación inlcusiva pretende avanza en un modelo que supla las necesidades de todos los estudiantes, indistintamente de sus condiciones socioeconómicas, desarrollando competencias educativas que permita a los futuros profesionales competir, destacarse y aportar en los diferentes sectores sociales.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca dará continuidad a estas jornadas o mesas de trabajo para fortalecer las metodologías y condiciones de aprendizaje de sus estudiantes y avanzar hacia una Educación sSperior Pública Incluyente y de Calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech