Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Investigadores UNIMAYOR adelantan investigación del Paisaje Sonoro entre el Volcán Puracé y Popayán.

El investigador de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, Julián Grijalba, con el apoyo de la Coordinadora del Programa de Arquitectura, Laura Muñoz, lideran la primera fase de recolección de datos del proyecto ‘La predicción del comportamiento espacial del paisaje sonoro a través de técnicas de inteligencia artificial. El caso del gradiente urbano-rural entre la ciudad de Popayán y el volcán Puracé (Colombia)’.

Paisaje Sonoro IP 2022 

El Proyecto, financiado por la Convocatoria Interna de Investigación, Desarrollo y/o Innovación 2021 de UNIMAYOR, es un aporte a la planificación y gestión territorial para mejorar, valorar y preservar los paisaje sonoros diversos, especialmente entre áreas urbanas y rurales de nuestro Departamento.

Este muestreo de datos, de la primera fase, inició en el pico más alto del Volcán Puracé y se extenderá hasta el área urbana de Popayán para verificar la variabilidad espacial del Paisaje Sonoro, urbano y rural, en los ámbitos estudiados.

Paisaje Sonoro IP 2022 02

En este trabajo y Proyecto participan los estudiantes de la Universidad del Cauca, Juan Martín y Carlos Durán, con el apoyo del Presidente del grupo estudiantil, AESS de UNICAUCA, Camilo Segura, y dos de sus voluntarias, Michell García y Paula Grijalba.

El investigador de UNIMAYOR, Julián Grijalba, agradece a todas las personas que hacen parte del Proyecto y ratifica el compromiso Institucional por fortalecer la investigación, la generación de nuevo conocimiento y la apropiación social, velando por un territorio con mayores oportunidades de desarrollo sostenible.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Parkour en UNIMAYOR

Como un espacio de bienestar, aprendizaje y acercamiento al deporte urbano, el área de Recreación y Deportes de Bienestar Institucional, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, presenta este jueves 31 de marzo de 2022, de 2 a 4 p.m., en la Sede del Claustro la Encarnación, una demostración de Parkour, disciplina física centrada en la capacidad motriz de los practicantes.

 Parkour IP 2022

Según, Felipe Sánchez, Líder del área de Recreación y Deportes de UNIMAYOR, se busca socializar a la comunidad universitaria tendencias o deportes urbanos, como una oportunidad para conocer y experimentar nuevas prácticas deportivas. “Nuestra apuesta es ofrecerle a los estudiantes, docentes, administrativos y demás integrantes de la familia UNIMAYOR, espacios deportivos desde la práctica, el aprendizaje y el diálogo, para fortalecer la formación integral en la Institución Universitaria”.

Esta sesión de deportes urbanos, es la segunda demostración para el primer semestre de 2022, ya que, en días anteriores, la comunidad UNIMAYOR compartió un espacio de demostración de calistenia, en el que se reflexionó sobre temas como la concentración, aumento de la fuerza física, elasticidad, mejor equilibrio, firmeza de masa muscular, aumento de autoestima, reducción del estrés, entre otros.

Desde Bienestar Institucional se amplía la invitación a Egresados, Contratistas, Estudiantes, Administrativos y Docentes, para que se acompañe la demostración de Parkour, donde, además de un show con profesionales de la disciplina, se reflexionará sobre los beneficios de esta práctica deportiva.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Renovación Registro Calificado para Especialización de Alta Gerencia UNIMAYOR.

Gracias a un trabajo responsable y comprometido en beneficio de la calidad académica y administrativa de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, el Ministerio de Educación Nacional, renovó, por siete años, el Registro Calificado del programa de posgrado especialización en Alta Gerencia, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración.

Renovación Registro Calificado Gerencia

Esta Renovación ratifica el cumplimiento de las condiciones mínimas de calidad del Programa y la gestión de UNIMAYOR, la formación integral de sus estudiantes, la garantía y disposición de medios educativos, recursos físicos, humanos, y el impacto que genera en el territorio.

La Especialización en Alta Gerencia de UNINMAYOR es un programa que busca impregnar en los profesionales un pensamiento prospectivo capaz de asumir una visión y conceptualización del mundo globalizado, generando competencias que les permitan planear escenarios futuros y desarrollo de estrategias diferenciadoras encaminadas a la sostenibilidad de las organizaciones.

Con esta noticia, directivos de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, en cabeza del Rector, Héctor Sánchez Collazos y la Vicerrectora Académica y de Investigaciones, Paola Andrea Umaña Aedo, ratifican el compromiso y la gestión hacia el mejoramiento continuo de la Institución, por una Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad. 

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

CIDECAUCA articulado con el sector productivo y empresarial de la Región.

El Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, viene participando como invitado del sector académico, en distintos escenarios de desarrollo socioeconómico de la Región, logrando fortalecer el relacionamiento con el sector productivo, las organizaciones públicas y privadas, y la gestión de proyectos sociales que impactan a la sociedad y el territorio, entre ellos y el más reciente evento, la Socialización de la Evolución Económica del Departamento del Cauca liderada por la Cámara de Comercio del Cauca.

 

Entre las actividades y agendas del primer semestre del año 2022, CIDECAUCA, bajo la coordinación del Mg. Didier Córdoba, viene siendo actor importante de espacios como la Construcción del Plan de Acción 2022 de la Red Regional de Emprendimiento del Cauca, la Supervisión Institucional del Proyecto Transformando Cauca, el taller de fortalecimiento al Ecosistema de Emprendimiento del Cauca, la Consultoria Empresarial del sector de Apuestas y la socialización de la Evolución del Departamento del Cauca 2021, en donde la Universidad Javeriana y el DANE dieron a conocer dos importantes resultados en materia económica del Cauca, abordando factores como la construcción, el mercado laboral, la industria, la agricultura, así como el impacto de la pandemia versus las medidas de contingencia implementadas por el gobierno nacional.

El Mg. Didier Rubén Córdoba Lozada, Director de CIDECAUCA, indicó que todos estos espacios, talleres, proyectos y resultados en los que participa la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca a través de CIDECAUCA, hacen parte de una dinámica establecida en el Plan Rectoral 2020- 2024, que fortalece la labor académica, social, productiva y de relacionamiento con el entorno.

UNIMAYOR, articulada internamente con otros Procesos o Subprocesos como Proyección Social, Investigaciones, Egresados, Relacionamiento con el Entorno, entre otros, continuará fortaleciendo alianzas interinstitucionales y participando de espacios de construcción y desarrollo social del territorio que permitan mejorar las condiciones y calidad de vida de las comunidades de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech