Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

En el Parque Caldas, Universidades del Cauca invitan al diálogo, el respeto y la construcción de paz.

En un acto simbólico, cultural y de unidad, en el Parque Francisco José de Caldas de Popayán, la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Cauca, ASIES-Cauca, a través de sus Rectores y Directivos, alzaron su voz por el respeto y derecho a la protesta pacífica, la no estigmatización de estudiantes, docentes y comunidad manifestante, y el cese de las acciones de violencia. Además, expresaron su interés de ser mediadores para construir espacios de diálogo desde la academia.

ASIES Cauca encuentro 7 d emayo

El presidente de ASIES Cauca, Daniel Augusto Mantilla Sandoval, Rector de la Universidad Autónoma del Cauca, explicó que todas las Universidades e Instituciones Universitarias adelantaron una semana de reflexión universitaria frente a los acontecimientos actuales, donde participaron estudiantes, docentes, administrativos y ciudadanos en general, un ejercicio fundamental que aporta al territorio acciones propositivas e interdisciplinares, desde la academia.

Por su parte, el Rector de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Héctor Sánchez Collazos, indicó que, como centros de pensamiento, las Universidades respaldan espacios propositivos de debate y paz, rechazando todo acto de violencia que desvirtúe y opaque el derecho a la manifestación pacífica.

Los Directivos y Rectores de las Instituciones de Educación Superior del Cauca reiteran su llamado para que, a través del diálogo académico constructivo, los actores lleguen a acuerdos que permitan que el País avance hacia la calidad de vida de sus habitantes.

Finalmente, las Instituciones de Educación Superior del Cauca seguirán proponiendo agendas en conjunto, de tipo académico, artístico, simbólico y cultural, para contribuir a la reflexión y a las soluciones de problemáticas que afectan nuestro País.

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Estado Joven: Plazas para prácticas profesionales en el sector público.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se une a la promoción de la convocatoria liderada por el Ministerio del Trabajo, en coordinación con el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, para que los estudiantes UNIMAYOR de entre 15 y 28 años se postulen a las prácticas profesionales que actualmente tiene el programa Estado Joven, con la Corporación Nasa Kiwe.

Estado joven Color

Hasta el próximo 14 de mayo de 2021 podrán postularse y, de ser seleccionados, recibir un auxilio de práctica mensual, equivalente a un (1) salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), mientras adquiere experiencia real de la dinámica en el sector público y certificación de la práctica laboral como experiencia profesional.

El programa Estado Joven, que facilita a jóvenes estudiantes el paso del ciclo de aprendizaje al mercado laboral, a través de incentivos para la realización de sus prácticas profesionales en el sector público, tiene en esta convocatoria las siguientes plazas para la Corporación Nasa Kiwe, a las que deberán inscribirse como estudiantes, identificando el Código asignado.

  • Inscríbase y postúlese: AQUÍ.

Estado Joven Codigos

Cualquier duda que tenga como estudiante, puede ponerse en contacto con el SubProceso de Egresados UNIMAYOR, al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se está brindando la orientación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Canales de atención del Subproceso de Getsión de Recursos Tecnológicos, para Soporte Técnico, Académico y Administrativo

En atención a la contingencia generada por el COVID 19 y de acuerdo con las nuevas dinámicas de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, el Subproceso de Gestión de Recursos Tecnológicos le recuerda a la comunidad académica y administrativa que están activos los siguientes canales de comunicación: 

Plataforma Unimayor Virtual

  • Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Contacto: Alexander Salazar

Sistema de Información y de Gestión Académica (SIAG)

  • Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Contacto: Tania Cañizares

Correo electrónico Institucional 

  • Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Contacto: Nidia Muñoz

Conexiones remotas con Sistemas de Información (Solo administrativos)

  • Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Contacto: John Jairo Perafán

Plataformas para reuniones virtuales

  • Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Contacto: Alexander Astudillo

A su vez, aprovechamos este correo para informarles que cualquier orientación sobre el tema Académico (No para consultas técnicas), pueden ponerse en contacto con:

Finalmente, los invitamos a darle una nueva revisada a la siguiente información, para más claridad sobre el tema del reinicio de Actividades Académicas Mediadas por las TIC (UNIMAYOR Virtual):

Nota Para Estudiantes: Recuerda que la primera vez que ingreses a UNIMAYOR Virtual la clave y el usuario son el número de cédula para los dos campos, sin puntos ni comas. Una vez ingreses los deberás cambiar por tus definitivos.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

Foro de la Empatía, Pensamiento y Construcción Social Universitaria.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a sus estudiantes, docentes, egresados, contratistas y administrativos al Foro virtual de la Empatía, Pensamiento y Construcción Social Universitaria, programado como un espacio para la reflexión desde la academia, sobre los acontecimientos que actualmente se presentan en Colombia.

Foro Construcción Social 01

La actividad está programada para el jueves 06 de mayo del 2021 a las 10 de la mañana, por la plataforma zoom, y el enlace de acceso será enviado al correo institucional, previa inscripción.

Los participantes contarán con la presencia de tres grandes profesionales de la Región, quienes compartirán un diálogo desde la Administración, el Periodismo y el Derecho:

  • María Esperanza Collazos Zúñiga, Administradora de Empresas, Especialista en Pedagogía para el Aprendizaje Autónomo, Maestrante en Desarrollo Humano, Docente Universitaria con experiencia de 10 años en formación y orientación social en fraternidad, tolerancia, convivencia y respeto.
  • José Miguel Marulanda Vélez, Periodista de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, con experiencia de 7 años en medios de comunicación como Telepacífico, la UFm, Unicauca al Día, entre otros.
  • Carlos Eduardo López Albear, Abogado, Especialista en Derecho Procesal Penal y Derechos Humanos, consejero en asuntos penales y criminales en Instituciones como el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, la Fiscalía General de la Nación, entre otras; Docente Universitario, experto en legislación comercial, financiera y penal.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a la comunidad universitaria a participar de este espacio de diálogo, reflexión y empatía social y territorial.

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech