Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Egresado UNIMAYOR se destaca por sus diseños para nuevo centro recreativo en el norte del Cauca.

La propuesta arquitectónica y de diseño presentada por el egresado UNIMAYOR, arquitecto, Yeison Darío Hurtado López, fue seleccionada para el nuevo Centro Recreativo Caña Dulce de Santander de Quilichao, un ambicioso e importante proyecto de la Caja de Compensación Familiar del Cauca, COMFACAUCA, que busca promover el deporte, la cultura, la educación, la sostenibilidad y el bienestar de los habitantes, principalmente del norte del Departamento.

Yeison Darío Hurtado

El complejo recreativo comprende varias zonas, entre ellas, el auditorio, las canchas de futbol, el coliseo, la piscina olímpica, zonas de estar, plazoleta de comidas, y en una primera etapa, el diseño arquitectónico detallado para el restaurante Parador Turístico, la taquilla y el Parque Acuático. Todo ello proyectado en 30 hectáreas de servicio dispuesto para la integración familiar desde la sostenibilidad.

El arquitecto, Yeison Hurtado, aseguró que su formación como investigador en el Centro de Estudios Urbanos de UNIMAYOR le permitió desarrollar habilidades con el escáner laser 3D, modelado 3D, renderización y otras técnicas trabajadas con tecnología de punta, que le dieron bases para ejecutar sus actuales proyectos y propuestas; tal es el caso del Centro Recreativo Caña Dulce, que fue elaborado bajo metodología BIM, el software Revit Architecture, obtención planimétrica en Autocad, el uso del software Twinmotion para renderizado y edición en Photoshop e Ilustrator.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, felicita al arquitecto por su desempeño en el ámbito laboral y lo destaca como una persona responsable, comprometida y sobresaliente en su profesión.

  Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Curso en línea de Habilidades Para la Vida.

Prosperidad Social y la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a sus estudiantes beneficiarios del programa Jóvenes en Acción, a participar del ciclo de Talleres de Habilidades Para la Vida, un espacio que fortalece el tránsito exitoso hacia las diferentes oportunidades de educación, empleabilidad y emprendimiento, para el bienestar personal, familiar, social, laboral y territorial.

 Habilidades para la Vida Junio 4

Las inscripciones para estos talleres están abiertas hasta el próximo viernes 4 de junio de 2021, a través del enlace que compartiremos a continuación, y en cuanto al desarrollo de los talleres, se realizarán desde el 15 de junio al 7 de agosto de 2021.

Los interesados de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, que deseen más información sobre el tema, pueden ponerse en contacto con el Subproceso de Bienestar Institucional, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se recomienda inscribirse lo más pronto posible, para obtener un cupo.

Los demás datos de acceso a los talleres, serán enviados a los estudiantes una vez realicen el proceso de inscripción.

  Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Salón bienal de investigación creación, SABIC 2021.

Los programas de Diseño Visual de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Diseño Gráfico de la Universidad del Cauca, y la Maestría en Diseño para la Innovación Social de la Universidad de Nariño, organizan la segunda versión del Salón Bienal de Investigación + Creación SABIC 2021, un evento que busca contribuir a la valoración de conocimiento desde la investigación y creación.

SABIC 2021 

Este año se realizará de manera virtual, con la temática central reflexión práctica sobre la idea creación desde la periferia en tres áreas temáticas:

  • Autonomía Tecnológica.

Proyectos en los que se pueda evidenciar procesos de innovación colaborativa e innovación estratégica que solucione un problema en el territorio, como fabricación digital, visualización de información, RA/RV, uso y apropiación de tecnologías ancestrales, nuevos productos y/o servicios sostenibles

  • Autonomía Territorial.

Proyectos en los que se pueda evidenciar cambios o mejoras en prácticas sociales en ámbitos culturales y ambientales relevantes realizados por procesos de Innovación emergente por una colectividad en el territorio.

  • Autonomía Creativa.

Toda aproximación del fenómeno creativo dentro de la academia, así como todo abordaje teórico o proyectual donde se pueda evidenciar cómo se comprenden los procesos de Investigación+Creación desde la periferia como disertaciones y proyectos sobre modelos y metodologías pensadas para activar la periferia creativa.

Quienes deseen participar en este evento internacional programado para el 22 y 23 de octubre del 2021, deberán inscribir sus proyectos hasta el 18 de julio del 2021, y elegir su eje de participación en las siguientes modalidades:

  • Artículo Semillero: para proyectos liderados por estudiantes pertenecientes a semilleros de investigación.
  • Artículo Reflexión: para proyectos de reflexión teórica o de estado de arte sobre una de las temáticas del salón.
  • Artículo de caso: para la exposición de resultados de estudios de caso o intervenciones en territorio donde sea posible explicar aportes novedosos para la I+C.

Los proyectos elegidos contarán con la posibilidad de recibir una valoración de jurados internacionales, a partir de los criterios de existencia dispuestos por MinCiencias para la valoración de obras de I+C.

El equipo organizador de la segunda versión del Salón Bienal de Investigación + Creación SABIC 2021 hizo un llamado a los estudiantes y docentes para que inscriban su proyecto de investigación, fortalezcan el conocimiento y conozcan más información de la convocatoria en la página web https://sabic.udenar.edu.co/ o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Octava Convocatoria de Preparación Laboral  Pro-Talento.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca invita a sus estudiantes de últimos semestres y egresados de programas relacionados con áreas de la ingeniería, matemáticas, física, estadística o economía, a que se postulen a la octava Convocatoria de Preparación Laboral Pro- Talento, como una oportunidad de fortalecer sus conocimientos y desempeño profesional.

Preparación Laboral Pro Talentopng

  • Ver Perfiles Pro-Talento Convocatoria No. 8 AQUÍ.

Pro-Talento es una empresa aceleradora de carreras en el mundo de la tecnología, que brinda programas, acompañamiento e incursión en el mercado de las industrias 4.0.

  • Conozca más sobre Pro-Talento AQUÍ.

El objetivo de la convocatoria, es impulsar a personas, mayores de 18 años de edad, con capacidades e interés en el mundo de la tecnología a fortalecer sus capacidades y destrezas en áreas como: Desarrollo Full Stack y Bootcamp Ruta Corta.

Entre los requisitos, los aspirantes deben tener desarrollo avanzado de competencias en matemáticas básicas, vivir en Colombia y cumplir con los requisitos legales para trabajar en el País.

La fecha límite de postulación es hasta el 26 de mayo del 2021, por lo cual la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, extiende la invitación a los universitarios de últimos semestres y graduados para que se postule en el siguiente link.

  • Postulación Pro-Talento Convocatoria No. 8 AQUÍ.

  Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech