Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Docente UNIMAYOR Sory Morales presenta su nuevo libro en Popayán Ciudad Libro 2020.

El Arquitecto y Docente UNIMAYOR, presentará este proyecto investigativo con temas novedosos para el fortalecimiento del conocimiento sobre los cambios y configuraciones de ciudad. La cita es el 15 de octubre a las 5 p.m, en @PopayánCiudadLibro.

Docente Sory Molares

Como parte de las actividades pre-feria de Popayán Ciudad Libro 2020, el docente, arquitecto e investigador de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, Sory Alexander Morales, socializará su libro “Sociedades en Movimiento, Territorios ocultos en la historia de la Ciudad”, un texto que explora el fenómeno urbano que vivió Popayán después del terremoto de 1983, haciendo énfasis en la movilización social, la acción colectiva, la organización civil, la apropiación de los espacios de ciudad, la reconfiguración espacial de la cabecera urbana y otros aspectos generados desde los asentamientos.

Esta obra literaria es el resultado de la tesis doctoral en Estudios Territoriales de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas (Manizales), en apoyo por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, que culmina después de un proceso de investigación de 5 años con fuentes primarias, entrevistas con actores individuales y colectivos.

El Arquitecto, Sory Morales, indicó que el libro “Sociedades en Movimiento, Territorios ocultos en la historia de la Ciudad” se originó a raíz de una convocatoria de la editorial “Fallidos Editores” de la ciudad de Medellín, obra que desde ya se pondrá a disposición de la comunidad universitaria y ciudadanos en general.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita al docente por su trabajo doctoral, reconoce su entrega en este proyecto y extiende la invitación para participar de la socialización del libro el jueves 15 de octubre del 2020, a las 5 p.m, a través de Facebook @PopayanCiudadLibro, Instagram @popayanciudadlibro y Youtube Popayán Ciudad Libro. El evento será retransmitido por la fan page @unimayor.

¡Todos invitados!

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Primer Encuentro Semilleros de Investigación UNIMAYOR.

Con el propósito de generar un espacio para compartir experiencias y resultados de investigación, visibilizar y destacar el proceso formativo de estudiantes y docentes vinculados a la investigación e interactuar, conocer, valorar y apropiar resultados generados a partir de estos procesos formativos, la Institución universitaria Colegio Mayor del Cauca realizará el Primer Encuentro de Semilleros de Investigación UNIMAYOR 2020, dividido en 4 sesiones durante el semestre.

Muru Encuentro Investigación

En este encuentro interno participarán los semilleros de investigación Crisálida, ThinkIoT, Engrama, Pixel, Beta Bit, Semilla Empresarial, Matic, Genius y TDAI. El encuentro se realizará de manera virtual a través de Google Meet, para la comunidad UNIMAYOR, cuyo enlace de acceso será compartido a los correos institucionales @unimayor.edu.co.

Con este Encuentro Interno de Semilleros de Investigación, la Institución Universitaria busca visibilizar y resaltar el trabajo investigativo desarrollado por los estudiantes que integran los semilleros de investigación liderados por los diferentes docentes adscritos a ellos, además, busca motivar a la comunidad estudiantil a través de la experiencia de los ‘semilleristas’, para conocer y adentrarse en la investigación a través del proceso formativo.

Según el Ingeniero, Jhon Jairo Realpe, Asesor de Investigaciones UNIMAYOR, la importancia de este encuentro “radica en mostrar que la investigación hace parte de la formación profesional y así mismo en la formación personal, buscando que los estudiantes logren una apropiación de la Ciencia y la Tecnología a través de la vivencia. 

Todos los integrantes de UNIMAYOR, interesados en participar como asistentes de este espacio de socialización investigativa, pueden obtener más información en los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se recuerda estar atentos al enlace del evento enviado vía correo electrónico desde Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Cronograma general para las sesiones

El Primer Encuentro de Semilleros de Investigación UNIMAYOR 2020, está dividido en 4 sesiones durante el semestre. A continuación, relacionamos los semilleros, la fecha y la hora de su exposición:

Cronograma Muru Encuentro Investigación

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Seminario Internacional de Investigación en Ingeniería de Software 2020.

La Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, en asocio con el Tecnológico de Antioquia I.U (Medellín), la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta), el Politécnico Jaime Isaza Cadavid (Medellín), la Universidad de Santander (Cúcuta) y la Universidad de Catamarca (Argentina), traen para la comunidad universitaria en general el Seminario Internacional de Investigación en Ingeniería de Software, SEIIIS 2020, a realizarse del 12 al 16 de octubre del presente año.

SEIIIS

Esta edición del Seminario Internacional de Investigación en Ingeniería de Software, a realizarse vía online, trae como tema central “Retos y Tendencias de la industria 4.0”, un espacio de diálogo con expertos a través de conferencias, paneles y talleres, que hacen del Seminario uno de los principales eventos académicos de Ingeniería para el 2020.

Desde la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, también se tendrá la participación de expertos académicos en distintos temas de Ciencia de datos e inteligencia artificial, Seguridad de la información, Internet de las cosas y computación en la nube, líneas claves del SEIIIS 2020.

En el caso de la Mg. Katerine Marceles, orientará el Seminario Taller “Siguiendo el rastro de tu huella digital”. El Mg. Ricardo Antonio Zambrano Segura, será uno de los invitados al panel de expertos “Retos y Tendencias de la industria 4.0 desde la visión del sector empresarial”, y el Mg. Wilfred Fabián Rivera Martínez, orientará la conferencia de cierre “Oportunidades para emprendimientos digitales: cifras y contextos de la industria 4.0 en Colombia".

UNIMAYOR hace una invitación cordial a toda su comunidad universitaria interesada en el tema, especialmente de su Facultad de Ingeniería, para que se integren a este evento anual, de talla internacional, que permitirá no solo el diálogo entre y con expertos, sino también con personas afines de otras organizaciones o Universidades.

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Popayán Ciudad Libro, una feria internacional.

El próximo 26 de octubre iniciará “Popayán Ciudad Libro 2020”, una experiencia virtual que le permitirá disfrutar al público en general de conferencias, presentaciones de libros, recitales poéticos, entre otras actividades.  Este evento contará con la presencia de 20 escritores locales, nacionales e internacionales, y se desarrollarán dos actividades cada día. La Feria Internacional irá hasta el 1 de noviembre a través de la página de Facebook de Popayán Ciudad Libro y de www.ciudadlibro.com.

Ciudad Libro 2020

El acto inaugural de Popayán Ciudad Libro se realizará el próximo viernes 21 de octubre a partir de las siete de la noche. En este se efectuará un reconocimiento a la Excelencia Literaria Popayán Ciudad Libro 2020 a las poetas Mary Grueso Romero e Hilda Inés Pardo, así mismo, se llevará a cabo un recital de poesía.

Este proyecto tiene como objetivo fomentar la lectura y la escritura en la comunidad payanesa, pero también apela a la idea de ofrecer a la ciudadanía una alternativa de programación cultural de calidad. Es por esto que la feria es un espacio incluyente donde cada uno de los integrantes de la sociedad se sentirá identificado, podrán encontrar temas de su interés que les permitirá interactuar por medio de las plataformas digitales con productores, comercializadores y especialmente con los escritores invitados.

"La virtualidad que nos ha tocado asumir este año a causa de la pandemia más allá de ser una desventaja por haber reducido nuestro número de invitados, en comparación a los dos años anteriores, es una ventaja porque nos ha permitido llegar a un público más amplio e invitar a diversos escritores de talla internacional", afirmó Felipe García, coordinador académico de Popayán Ciudad Libro.

Representando al departamento del Cauca estarán grandes figuras como Mary Grueso Romero, Juan Cárdenas, Hilda Inés Pardo, Andrés Mauricio Muñoz, etc. A nivel nacional se encontrarán escritores con una gran trayectoria literaria como lo son Giuseppe Caputo, Andrea Salgado, Jhon Better, Yirama Castaño, Tania Ganitsky, Alejandra Lerma, Elvira Alejandra Quintero y Yenny León. Finalmente a nivel internacional estarán autores como Edmundo Paz Soldán (Bolivia - USA), Carlos Granés (Colombia - España), Diamela Eltit (Chile), Luis Negrón (Puerto Rico), Liliana Colanzi (Bolivia-USA), Carlos Cortés (Costa Rica), Aleyda Quevedo (Ecuador), Fernanda Trías (Uruguay) y León Plascencia Ñol (México).

Cabe resaltar que desde ya se están realizando diferentes eventos enmarcados en nuestra agenda literaria pre-feria, con el fin de brindar a niños jóvenes y adultos, espacios culturales dedicados al fomento de la lectura y escritura. De igual manera, nuestra feria hermana Quilichao Ciudad Libro ha venido desarrollando una programación variada enfocada en talleres de cine y literatura.

Es de resaltar que la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, con actividades pre-feria y parte de apoyos logísticos, hace parte de esta iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, apoyada por el Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Popayán, el Banco de la República y otras Universidades del Departamento.

Para consultar la programación completa de Popayán Ciudad Libro 2020, se puede dirigir a www.ciudadlibro.com o seguirnos a través de nuestras redes sociales, estamos en facebook, instagram y youtube como Popayán Ciudad Libro.

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech