Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Reconociendo los esfuerzos y aportes a la calidad académica el Gobierno Nacional de Colombia, a través de su Viceministerio de Educación Nacional confirió al programa Tecnología en Desarrollo de Software de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, la ORDEN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA FE PÚBLICA “LUIS LÓPEZ DE MESA”, en el evento ‘La Noche de los Mejores’ realizado en la biblioteca Virgilio Barco de la ciudad de Bogotá.

 01

En representación de UNIMAYOR, la distinción la recibió el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ingeniero Fredy Alonso Vidal Alegría, de manos del Viceministro, Luis Fernando Pérez Pérez. El Decano afirmó que el reconocimiento, es la respuesta a los esfuerzos realizados dentro del Plan Rectoral, el Talento Humano administrativo, los docentes y demás estamentos institucionales que trabajan a diario por la acreditación en Alta Calidad de los programas adscritos a la Facultad.

Así mismo, indicó que “la Orden a la Educación Superior” es un compromiso de la Institución de fortalecer todos sus procesos para brindar una formación integral en beneficio del departamento y el territorio. Por ello, la Facultad de Ingeniería de UNIMAYOR tiene como meta para el 2020 recibir visita de evaluación externa durante los primeros meses, como parte del proceso de acreditación de su programa Ingeniería Informática.

02

‘La Noche de los Mejores’, es un espacio organizado por el Ministerio de Educación Nacional donde se reúne a la comunidad educativa del país para celebrar y reconocer los esfuerzos y aportes de las Instituciones y los programas académicos, que con su desempeño se han sumado a una educación para todos, con calidad y más oportunidad para la formación integral.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, se enorgullece por el logro que este reconocimiento representa y felicita a estudiantes, docentes y directivos de la Tecnología en Desarrollo de Software y la Facultad de Ingeniería, por su alto compromiso con la educación de calidad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Para el primer periodo del año 2021 la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, recuerda y pone a disposición de los estudiantes nuevos y antiguos, las opciones que tienen para el pago o financiamiento de su matrícula financiera, en la Institución. Entre estas opciones se encuentran:

PROGRAMA DESCRIPCIÓN MAYOR INFORMACIÓN
Jóvenes en Acción:

Dirigido a universitarios entre primer y tercer semestre de ciclos tecnológicos, y universitarios entre primer y cuarto semestre de carreras profesionales. Es un programa (NO un crédito) de manutención gratuito, no condonable para personas entre los 14 y 28 años de edad. Más información (Aquí).

Bienestar Institucional.
Generación E:

Para jóvenes entre los 14 y 28 años de edad que ingresan al primer semestre de cualquier programa. Incluye el pago de su matrícula y la manutención. Generación E no es un crédito, sino un incentivo económico a la Equidad.

Para esto, el componente "Equidad, avance en la gratuidad" cubrirá el 100% del valor de la matrícula cobrado por las Instituciones de Educación Superior públicas y otorgará un apoyo de sostenimiento para gastos académicos. Más información (Aquí).

Proceso de Admisiones.
Descuentos por Convenios:

Asesorías que brinda la Institución para que los interesados obtengan créditos educativos a tasas bajas o tasas preferenciales sin tantos requisitos y de fácil desembolso, ya sea en cooperativas o entidades bancarias.

Asesoría de Créditos ubicada en Pagaduría / Proceso Financiero.
ICETEX: Asesorías que brinda la Institución para elegir las mejores opciones de pago que brinda esta entidad del Estado. Asesoría de Créditos ubicada en Pagaduría / Proceso Financiero.
Descuentos por Monitorias Académicas:

Dirigido a estudiantes de buen nivel y desempeño en sus notas que se postulan a las convocatorias internas, para aplicar al 100% de descuento en matrícula a cambio de ejercer su apoyo en diferentes procesos administrativos de UNIMAYOR.

Vicerrectoría Académica.
Descuentos por Votación: A quienes participen en las últimas jornadas electorales según la  legislación colombiana.

En cada Facultad de UNIMAYOR.  Estudiantes nuevos: Oficina Admisiones

Incentivos deportivos, investigativos y culturales:

A estudiantes nuevos o antiguos que se destacan a nivel deportivo en los juegos avalados por UNIMAYOR como ASCUN, Juegos Nacionales entre otros.

Bienestar Institucional.
Descuentos a Egresados:

A los profesionales graduados en UNIMAYOR que quieran estudiar otra carrera.

Oficina de Egresados.
Descuentos a Funcionarios:

Dirigido a los funcionarios de UNIMAYOR interesados en los programas de pregrado, posgrado y de extensión inglés.

Oficina de Talento Humano.
Descuentos a hijos de funcionarios:

Para los hijos de los funcionarios interesados en los programas de pregrado, posgrado y de extensión inglés.

Oficina de Talento Humano.
Descuentos a representantes estudiantiles: Para quienes representan a los estudiantes en las diferentes facultades que tiene la Institución. Secretaría General.
Descuentos por Matrícula de Honor:

Dirigido a aquellos estudiantes que ocupan el primer y segundo puesto de su programa, durante cada semestre.

En cada Facultad de UNIMAYOR.

Son por lo menos doce formas de financiación que ha institucionalizado UNIMAYOR, con el propósito de brindarles a sus estudiantes mejores oportunidades de formarse en una Institución Universitaria con miras a la Acreditación de Alta Calidad, con 52 años de experiencia, reconocimiento regional, nacional e internacional, y una serie de atributos que se derivan de una institución pública con proyección social.

Con estas opciones la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, a través de Bienestar Institucional y el Proceso de Admisiones UNIMAYOR, no solo invita a sus estudiantes nuevos y antiguos a conocer a tiempo cómo pueden financiar su matrícula, sino también a la comunidad caucana para que se entere de la variada oferta académica que tiene la Institución para la formación integral en la región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Buscando construir de manera colectiva y consiente la Política Integral de Economía Naranja, este miércoles 11 de diciembre, desde las 8 a.m., en la Casa de la Moneda, ciudad de Popayán, se desarrollará el Séptimo Encuentro de Diálogos Culturales sobre este tema liderado por El Ministerio Nacional de Cultura.

Diálogo en Popayán sobre los lineamientos de la Política Naranja

Este es un espacio dirigido a diversos actores de las artes y el patrimonio, de las industrias creativas, de las creaciones funcionales (medios digitales, diseño y publicidad) y a todos los sectores que hacen parte de la Economía Naranja.

Para poder participar, los interesados deberán inscribirse en el link que se comparte a continuación, con el cuál se amplía la base de datos de actores vinculados a la economía naranja, y se coordinan aspectos logísticos del encuentro.

Inscríbase aquí: https://form.jotformz.com/91907632731661

 Sobre la Política Integral de Economía Naranja

La Economía Naranja reconoce la complejidad y las especificidades del sector, así como las potencialidades, vocaciones y necesidades de los territorios y sus comunidades. 

Tiene un enfoque diferencial que busca identificar en los territorios las diferentes vocaciones y modelos de gestión, desde los comunitarios o sin ánimo de lucro, hasta los emprendimientos emergentes y las empresas más consolidadas. 

Actualmente 21 agencias del orden nacional están articuladas para apoyar los emprendimientos creativos y culturales de los colombianos por medio de 70 programas (planes, estrategias y presupuestos).

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech