Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, pensando en la evolución institucional y comodidad de los estudiantes, implementa la matrícula académica en línea para el primer periodo académico de 2020. El proceso se hará a través del Sistema de Información Académico y de Gestión, SIAG, consulta de notas.

 

A parte de otros beneficios, los estudiantes ahorrarán tiempo y recursos de desplazamiento, aprovechando un sistema creado por la Institución Universitaria para responder a las necesidades y dinámicas actuales de la educación superior.

Las fechas de matrícula académica para el 1P-2020 a través del sistema en línea son las siguientes:

Facultad de Ingeniería: 17 y 18 de Diciembre de 2019.

Facultad de Arte y Diseño: 17 al 23 de Diciembre de 2019.

Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración: 19 al 23 de Diciembre de 2019.

Encuentre aquí: SIAG Consulta de Notas.

UNIMAYOR recuerda que hay ciertas observaciones y recomendaciones a tener en cuenta, para este proceso de matrícula académica en línea, que dejamos a continuación:

  1. Si usted tiene más de una repetición en uno más componentes de módulo (tercerear), el sistema no le permitirá realizar la matrícula académica en línea. En este caso, deberá acercarse a su respectiva facultad.
  2. Si usted realizó una solicitud de reingreso no podrá realizar su matrícula en línea y deberá dirigirse al personal administrativo de la respectiva facultad.
  3. Tenga en cuenta que la matrícula se hace con restricción de cupos por componente de módulo.
  4. Antes de matricular un componente de módulo verifique los horarios asignados.
  5. Tenga en cuenta que una vez matriculado un componente de módulo el sistema no le permitirá cancelar la matrícula.

Para cualquier inquietud adicional, puede comunicarse al 8333390 Ext. 212, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o directamente en las oficinas ubicadas en la Carrera 5 # 5-40, Sede Claustro La Encarnación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

En la sede Bicentenario de UNIMAYOR, se dio apertura al “III Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de REOALCeI y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): Un compromiso de todos para construir un mundo mejor”, realizado por la Red de Investigación Estudios Organizacionales en América Latina, el Caribe e Iberoamérica, REOALCeI y el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca.

Ver Programación Ponencias Presenciales y Virtuales.

Ver Programación Ponencias por Mesas de Trabajo, Talleres, de Libros y Revistas de la Red.

 III Encuentro REOALCeI 01

El objetivo es aportar desde diferentes ámbitos sociales y sectoriales a la solución de diferentes problemas que, actualmente, caracterizan a América Latina bajo la temática del Desarrollo Sostenible.

El encuentro se plantea como una semana extensa de trabajo, con jornadas matutinas y vespertinas que pretenden implicar a todos los asistentes en un proceso participativo con varios objetivos.

Participan representantes de los países de Colombia, Ecuador, Argentina, México, España, Venezuela, Perú, Costa Rica, Uruguay, Brasil y Chile.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Dentro de las actividades deportivas del Torneo Interno Copa Evolución UNIMAYOR 2019, culminó el Festival de Natación en Estilo Libre en la piscina climatizada de la Villa Olímpica. Las competencias se dividieron en las modalidades Sencilla y Relevos, para estudiantes hombres y mujeres de UNIMAYOR.

Natación 2019

El Pódium Femenino en Sencillos 100 mts. quedó de la siguiente manera: primer lugar para Luisa Fernanda Díaz, segundo lugar para Paola Navia y tercer lugar para Tatiana Valencia.

El Pódium Masculino en Sencillos 100 mts. fue para Jhon Tuquerres quien ocupó el primer lugar, Juan Felipe Jiménez el segundo y Jhon Yalanda el tercero.

Mientras tanto en equipos Relevos Mixto x25 mts. la premiación fue: primer lugar para Jhon Tuquerres, Jhon Yolanda y Luisa Fernanda Díaz; Segundo lugar para los estudiantes Francy Ruiz, Manuel Bravo y Sergio Ruiz; y tercer lugar para el equipo conformado entre Paola Navia, Gloria Cantero y Juan Felipe Jiménez.

Leonardo Rojas, coordinador de Deportes UNIMAYOR, explicó que el festival de Natación era una de las actividades programadas dentro del Torneo, pero la copa Evolución avanza en sus disciplinas de fútbol, fútbol sala y baloncesto 3 x 3 femenino.

Natación 2019 02

Estos espacios permiten la integración, el compañerismo y el sano esparcimiento entre los estudiantes y administrativos de los diferentes programas académicos que tiene la Institución, por lo que cada año se fortalecen con mayor participación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

La segunda versión de Popayán Ciudad Libro, en la que participó la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de los diferentes comités organizativos, tuvo gran acogida por parte del público payanes. Conferencias, presentaciones de libros, talleres, galas de poesía y conciertos realizados en las instalaciones del Centro de Convenciones Casa de la Moneda, fueron parte del evento.

Ciudad Libro 2019 02

Popayán Ciudad Libro brindó a la ciudad blanca uno de los eventos culturales más grandes del sur occidente colombiano, que desde ya se encuentra dentro de los acontecimientos académicos más importantes del país. Con una programación variada y más de 140 escritores invitados, Popayán Ciudad Libro sobrepasó las expectativas del público payanes. Docentes, estudiantes universitarios, directivos, escritores y la comunidad en general destacaron la calidad y organización del evento.

Durante diez días convergieron en un mismo lugar la literatura, la filosofía, la poesía, el periodismo, la fotografía, entre otras temáticas. Autores como William Ospina, Lina Meruane, Juan Cárdenas, Luciana Cadahia, Carolina Sanín, Juan Manuel Roca, Fabio Martínez, Andrés Mauricio Muñoz, Juan Carlos Pino y Paola Guevara, entre otros, reflexionaron a cerca de la producción literaria y académica que se ha venido desarrollando en américa latina.

Cada día de este evento contó con tres franjas importantes: en primer lugar estaba la franja formativa y pedagógica, que estuvo compuesta por los talleres “Leer es mi cuento”, “Leer en familia”, los realizados por el la Red Cultural del Banco de la Republica y el Ministerio de Cultura, entre otros llevados a cabo por el equipo de la División de Cultura de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universida del Cauca. Luego se encontraba el segmento académico y literario, que estaba conformado por las conferencias, presentaciones de libros y galas de poesía. Finalmente estaba la franja artística dentro de la cual se presentaron más de 15 grupos entre agrupaciones musicales y colectivos de danzas.

Según el director académico de Popayán Ciudad Libro, el docente y poeta Felipe García Quintero, las novedades editoriales presentadas tuvieron un rotundo éxito. Alrededor de 30 títulos atrajeron a más de 9.000 personas, desde el público común hasta el especializado. Es de resaltar que fueron más de 70 sellos editoriales que estuvieron presentes en el evento y visibilizaron el trabajo que han venido desarrollando. García también señaló que la ciudad necesita un proyecto cultural como este y que se seguirá trabajando para que Popayán Ciudad Libro pase ser de un evento de ciudad a un proyecto regional.

Ciudad Libro 2019 03

“El balance es muy positivo, realizamos las actividades que estaban agendadas que fue en promedio veinte actividades diarias, se desarrollaron casi en su totalidad, salvo la suspensión que tuvimos el día jueves por el paro nacional y el viernes en la mañana que se suspendió la agenda literaria, sin embargo ese mismo día a las 10:00 de la mañana, abrimos las puertas. Tuvimos casi unas nueve mil personas y contado con las actividades pre-feria estamos por el orden de las quince mil personas, además contamos con más de 70 sellos editoriales que se promocionaron en el evento y la asistencia que tuvo este evento cultural hizo que tuviera ventas importantes”, afirmó Deibar René Hurtado, Vicerrector de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca y coordinador general de Popayán Ciudad Libro.

Boletín de Prensa Popayán Ciudad Libro 2019.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech