Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

En el fortalecimiento de espacios para reflexionar sobre la paz, el papel de las víctimas en el conflicto armado de Colombia y el rol de las humanidades, y en general de la academia, en la discusión de estos temas, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se une a la invitación para participar del Segundo Simposio Internacional sobre Memoria, Conflicto y Paz.

II Simposio conflicto y paz

Esta es una actividad organizada por la Universidad del Cauca, a desarrollarse los días 6, 7 y 8 de noviembre, en el Auditorio 404 de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, a partir de las 8 de la mañana.

Esta actividad de entrada libre, cupos limitados, contará con más de diez ponentes nacionales e internacionales y un importante número de representantes de organizaciones sociales y/o comunitarias que han llevado a cabo iniciativas de construcción de paz en nuestro país.

Incripción en el link: //bit.ly/2PtL7Y2

Los participantes recibirán certificación por una asistencia mayor o igual al 80% de las actividades programadas. Toda la información adicional la pueden obtener escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., del Componente de Formación Integral y Humanística, FISH.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

En el marco de un convenio entre la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y el Municipio de La Sierra, Cauca, un equipo de profesionales del Centro de Estudios Urbanos de UNIMAYOR llegó al sur del Cauca, en el macizo colombiano, para realizar el diagnóstico del Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT, de la Sierra.

Sierra CEU

Las primeras fases de este diagnóstico se realizaron a través de la cartografía social para la participación ciudadana, donde la comunidad no solo pudo expresar las problemáticas que aquejan a su municipio, sino también las soluciones en las que juntos podrían trabajar.

El Arquitecto y Magíster, German Camilo Chamorro, Director del Centro de Estudios Urbanos, CEU, calificó como necesario el inicio del proceso de planificación en ese municipio, destacando el diálogo de saberes entre las comunidades de las zonas rural y urbana, a través de talleres participativos, para después comparar los resultados con el diagnóstico técnico.  

Los lugareños, entre ellos Miller Fernando Cerón, Carlos Ordoñez y Teresa Ortiz, explicaron que a nivel general las mayores problemáticas de la localidad se centran en la inestabilidad del suelo, la contaminación de los ríos con aguas negras, la deforestación y la infraestructura vial.  

Sara cristina Tejada, Coordinadora del componente social y participativo del EOT de la sierra, indicó que estas percepciones y situaciones expuestas por la comunidad fueron recopiladas a través de la identificación de los puntos críticos, en un mapa general de todo el municipio. Cartografía que también permitió la proposición de posibles soluciones para mejorar la calidad de vida de los serranos.

Los talleres participativos fueron el primer acercamiento del Centro de Estudios Urbanos de UNIMAYOR con la comunidad de la Sierra Cauca para establecer el Esquema de Ordenamiento Territorial, sin embargo, el equipo UNIMAYOR continuará con el proceso de contraste de opiniones y realización del estudio técnico, buscando la planificación del municipio y un mejor desarrollo territorial.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Disfrazados de sus personajes favoritos, niños hospitalizados en la Unidad de Pediatría del Hospital Universitario San José de Popayán, recibieron de manera sorpresiva la visita de instituciones públicas y privadas del Cauca para festejar el ‘Día de la Fantasía’, una campaña liderada por el hospital donde participó, como cada año, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR.

Dia Fantasia 

Lida Vivas Leal, Coordinadora de Proyección Social de UNIMAYOR, en representación de la Institución, entregó calabazas, dulces y motivos de alegría a los pequeños que jugaron, bailaron y actuaron en su fiesta de niños o fiesta de Halloween.

Tanto el personal del Hospital Universitario San José como los padres de familia agradecieron a las instituciones participantes, su voluntad de apadrinar actividades como el ‘Día de la Fantasía’, y cambiar por unas horas la dinámica que se vive en el centro asistencial.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

En un trabajo interinstitucional por la región, la Universidad del Cauca, La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, la Corporación Autónoma del Cauca y la Fundación Universitaria de Popayán realizaron el cierre del evento Diálogos Interculturales en el que participaron estudiantes, docentes, gestores artísticos, culturales y ciudadanos en general.

 intercultural

Saúl Pérez, Coordinador de Cultura de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, explicó que el evento tuvo como propósito general, establecer una apuesta de región para fomentar espacios culturales cuyos beneficios recaen en los universitarios y comunidad en general.

Como una de las grandes reflexiones, los representantes y ponentes de las universidades aseguraron que es necesario pensar en Popayán como ciudad cultural, porque en la capital convergen distintas formas artísticas, ideológicas y demográficas que hacen del Cauca un departamento rico en su cultura, con inmensas posibilidades de calidad de vida.

Angélica Fernández, coordinadora del área de Gestión de cultura de la Universidad del Cauca, rindió un balance positivo de las jornadas, teniendo en cuenta la socialización de proyectos e investigaciones interculturales que se están desarrollando en el departamento y el compromiso institucional de fortalecer estos espacios académicos y culturales.

Por su parte, Fernando Solís, Vicerrector General de la Fundación Universitaria de Popayán, FUP, calificó este espacio como pertinente, teniendo en cuenta que, en la actualidad, las Universidades han decidido pensar en integralidad y asociatividad, para trabajar en bloque por la cultura, el conocimiento y, en general, por los derechos de las comunidades.

intercultural02

El cierre de Diálogos Interculturales 2019, inició en el auditorio de la Encarnación de UNIMAYOR con la agenda académica y de socialización, y terminó en la sede Bicentenario con un intercambio de experiencias y saberes manifestados a través de la música, gracias a la participación de un grupo de niños con discapacidad cognitiva que hacen parte de la Fundación CENIDI y el trio de música andina y colombiana de UNIMAYOR.

Todas estas nociones artísticas y culturales esperan ser fortalecidas desde las mismas instituciones públicas del departamento. Para ello las Universidades continuarán trabajando de manera articulada.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech