Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

En el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático, conmemorado el 24 de octubre, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, te invita a participar de las siguientes medidas. Recuerda… El mundo se transforma cuando tú haces parte del cambio.

 Banner Cambio Climático 03

  1. Cambia las bombillas.
    Reemplazar una bombilla tradicional por una de bajo consumo como son las LED ahorra más de 45 kilogramos de dióxido de carbono al año. Cierto que la segunda es más cara, pero resulta más económica a lo largo de la vida.
  2. Apaga la tele y el PC.
    Sólo con apagar la televisión o el computador cuando no estén en uso se evitara que miles de kilos de CO2 salgan a la atmósfera.
    No dejes el cargador de tu móvil enchufado todo el tiempo, aunque no esté conectado al teléfono, porque seguirá consumiendo electricidad.
  3. Conduce menos.
    Caminar, montar en bicicleta, usar el transporte público. Ahorrará 30 gramos de CO2 por cada 4,5 kilómetros al no usar el vehículo particular. Por cada litro de combustible que quema el motor de un carro, se libera una media de 2,5 kilos de CO2, Ir a más de 120 kilómetros por hora aumenta un 30 por ciento el consumo de combustible, frente a una velocidad de 80 kilómetros por hora.
  4. Revisa los neumáticos.
    Si la presión de los neumáticos esta por ejemplo 0,5 bares menos a la presión indicada para el vehículo, el carro consumirá un 2,5 por ciento más de combustible y, por tanto, liberará un 2,5 por ciento más de CO2. El ahorro de cuatro litros de gasolina evita la emisión de seis kilos de dióxido de carbono.
  5. Recicla.
    Puedes ahorrar más de 730 kilos de CO2 al año al reciclar la mitad de la basura que se produce en casa.
  6. Evita el uso de plásticos.
    Los plásticos generan un impacto negativo a los organismos y ecosistemas, ya que en su proceso de descomposición, el cual lleva muchos años, emite metano y etileno, dos potentes gases de efecto invernadero
  7. Menos agua caliente.
    Es necesaria una gran cantidad de energía para calentar agua. Instala un regulador de caudal del agua en la ducha y evitarás la emisión de más de 100 kilos de dióxido de carbono al año.
  8. Vigila los electrodomésticos.
    Tapar la olla mientras cocinas es un modo de ahorrar mucha energía. Aún mejor son las ollas a presión y las vaporeras, que ahorran un 70 por ciento de energía.
    Usar la lavadora sólo cuando estén llenos. Si no lo están, usa programas económicos. No hace falta poner una temperatura alta, hoy los detergentes son eficaces incluso cuando es baja. Recuerda que si la nevera o los congeladores están cerca a estufas, consumirán mucha más energía. No pongas en la nevera alimentos calientes o templados; ahorrarás energía si dejas que se enfríen primero.
  9. Planta un árbol.
    Un solo árbol absorbe una tonelada de dióxido de carbono durante toda su vida.

Fuente: Campaña de concienciación – CE.

 

Con el objetivo de generar un espacio en el que se acerquen a los saberes ancestrales propios del Guambiano, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su programa de Arquitectura, presenta la ponencia denominada “La medida en el mundo Pubense”.

Medida Pubenense 02

Esta actividad estará dirigida por Johnny Andrés Calderón Méndez, comunero y arquitecto del Resguardo Indígena de Guambía e Investigador en temas del territorio como planificación territorial y arquitectura a partir del conocimiento de los Kampamisak o antiguos Misak- Guambianos.

De la jornada, se espera que los participantes amplíen su visión sobre la forma como los nativos conciben su entorno, mediante la conceptualización y posterior aplicación en la proyección a la medida del mundo Misak.

La ponencia se llevará a cabo el día martes 22 de octubre, de 2 a 4 de la tarde, en la sede Norte de UNIMAYOR, salón 101.

 Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR

 

A partir de la importancia que tiene la salud mental para la evolución humana, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, por medio del proceso de Bienestar Institucional, implementa esta estrategia trascendental para proteger a la comunidad UNIMAYOR, a través de la promoción y prevención de problemáticas que amenacen el desarrollo integral.

Salud Mental

La psicóloga Margarita Sánchez, contratista de UNIMAYOR, explicó que el objetivo es brindar un acompañamiento, especialmente a los estudiantes, para disminuir las afectaciones que se puedan presentar o que estén entorpeciendo las actividades académicas, y que son causadas por la depresión, la ansiedad y las adicciones.

La jornada se llevará a cabo en el auditorio de la sede Bicentenario, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Bienestar Institucional UNIMAYOR, espera la participación de todos sus estudiantes y docentes.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR

 

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través del subproceso de Bienestar Institucional, agendó para la tercera y cuarta semana del mes de octubre la actividad denominada “Una Noche de Coffe, una Mañana de Placer”.

Una Noche de Café

El objetivo es generar un ambiente de integración, diálogo y compañerismo, entre estudiantes, docentes y directivos de UNIMAYOR, y motivar espacios de confianza que repercutan, positivamente, en las actividades académicas diarias que tienen los estudiantes de los diferentes programas de la Institución.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech