Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

El programa Tecnología en Desarrollo de Software, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, fue acreditado en Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución No. 017757 del 15 de noviembre de 2018.

Acreditacion Desarrollo Software

Esta acreditación, con la que se demuestra cumplimiento a los factores dados por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, exalta y garantiza el alto grado que el programa tiene en aspectos fundamentalmente relacionados con estudiantes, misión institucional, investigación, organización, administración y gestión, procesos académicos, recursos físicos y financieros, entre otros que permiten cumplir con estándares de calidad para la educación superior en Colombia.

Según el Decano de la Facultad de Ingeniería UNIMAYOR, Fredy Vidal, este también es un reconocimiento al esfuerzo del programa, la Facultad y la Institución, en cabeza de sus docentes, administrativos y estudiantes “para evolucionar la tecnología en Desarrollo de Software y asegurar una educación de alta calidad”.

Tec. En Desarrollo de Software de UNIMAYOR

El programa se trazó esta meta desde el año 2012, trabajando y fortaleciendo con mayor fuerza sus procesos académicos, el equipo docente, los procesos y productos investigativos, los espacios académicos, la internacionalización del programa, los recursos físicos y la realización del proceso de autoevaluación  como base de identificación y gestión de las fortalezas y los aspectos por mejorar.

Las directivas de UNIMAYOR aseguran que se seguirá trabajando constantemente en la autoevaluación, , como un proceso transparente y continuo en donde se involucre a toda la comunidad universitaria, pues una de sus grandes metas institucionales, a partir del compromiso con la educación superior pública en la región, es la acreditación de Alta Calidad de todos sus programas académicos.

Aquí todo sobre la Autoevaluación en UNIMAYOR

Conoce aquí nuestros videos sobre los Factores de la Evolución, en UNIMAYOR

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

En medio de un sentido homenaje a la memoria de José Rodrigo Sánchez, el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, integrado por diferentes organizaciones del departamento, como UNIMAYOR, le entregó al Comité de Cafeteros del Cauca, la medalla José Rodrigo Sánchez Astudillo, por el trabajo empresarial y social que la entidad vienen realizando en la Región.

medalla

Familiares del destacado y fallecido Administrador de Empresas, agradecieron al Consejo Gremial la institucionalización anual de este homenaje, que evoca la grandeza humana con la que la comunidad lo recuerda.

La actividad se desarrolló en el auditorio de la Cámara de Comercio del Cauca el 20 de noviembre de 2018, con empresarios invitados y comunidad en general.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su Centro de Estudios Urbanos, participó como invitado especial para socializar la experiencia generada a partir del proyecto “Investigación y desarrollo de la planificación urbana sostenible en el Cauca, estudio de caso Popayán”, financiada por el fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, en la ciudad de Bogotá.

2. Socialización 2

La jornada realizada el 20 de noviembre, tuvo como finalidad presentar los resultados, usos y replicabilidad del proyecto en otras regiones del país, analizando, a su vez, los aportes que el proyecto puede generar al Departamento Nacional de Planeación (DNP) en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Frente a los resultados socializados, para el Subdirector General Territorial del DNP, Diego Dorado, se debe hacer una apuesta a nivel nacional para el “fortalecimiento de capacidades técnicas para la generación de información que apoyen la toma de decisiones”. Asimismo, Amparo García, Directora de Vigilancia de las Regalías, aseguró que las experiencias socializadas son un insumo importante y ejemplar para el desarrollo de iniciativas exitosas en la región que trabajen "con convicción y compromiso para mejorar el ordenamiento y el territorio. Nuestro compromiso es que el país las conozca".

Andrés Córdoba, Director del Centro de Estudios Urbanos UNIMAYOR, aseguró que la invitación por parte del DNP es una evidencia de cómo la Institución se ha venido posicionando a través del fortalecimiento académico-investigativo en la región y el país, y de cómo abre espacios importantes a nivel nacional, para promover el desarrollo desde las regiones.

Al evento asistieron delegados del Departamento Nacional de Planeación, Findeter, la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, entre otras instituciones invitadas.  

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

Centro de Estudios Urbanos.

 

El Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, cumplió un papel fundamental dentro de la convocatoria que realizó la Alcaldía de Popayán y el Centro de Empleo y Emprendimiento, donde líderes empresariales presentaron sus propuestas para los concursos en Fortalecimiento de Emprendimientos Asociativos con capital semilla y Fortalecimiento de Pequeños Negocios con capital semilla. 

CIDECAUCA UNIMAYOR

El director de CIDECAUCA, Didier Córdoba, destacó la proyección que tienen los pobladores de las zonas rural y urbana del Municipio, al igual que esta convocatoria realizada en el marco del proyecto “Implementación del programa de planeación 2018 promoción del desarrollo de empleo, emprendiendo e innovación en el municipio de Popayán”. 

Desde el Centro de Innovación y Desarrollo de UNIMAYOR, se vienen fortaleciendo los procesos universidad, empresa y estado, para aportar desde la academia y la planeación, con acciones que permitan fortalecer los diferentes sectores sociales del departamento del Cauca. 

En esta ocasión, el jurado calificador, entre ellos CIDECAUCA, emitió el concepto de todos los perfiles presentados de acuerdo con los criterios tipificados en los términos de participación, donde se destacaron las propuestas presentadas bajos las líneas de turismo, gastronomía, sostenibilidad ambiental, agroindustria y TIC´s. 

Los resultados y otros detalles serán publicados en el Portal Web de la Alcaldía de Popayán.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech