Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Se radica en el Congreso de la República el Proyecto para la creación de la Universidad del Macizo Colombiano.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, en cabeza de su rector, Héctor Sánchez Collazos, participó en la radicación del Proyecto de Ley “Por medio de la cual se crea la Universidad del Macizo Colombiano; por la soberanía hídrica, ambiental y agroalimentaria para el mundo”, un paso trascendental que busca transformar la vida de miles de familias del sur del país, ampliando la cobertura de educación superior, fortaleciendo la investigación con enfoque territorial y promoviendo la formación de profesionales comprometidos con su entorno.

Radicacion U Macizo Colombiano 01

La radicación de este proyecto en el Congreso de la República representa el inicio de nuevas oportunidades para el crecimiento económico, ambiental y social del departamento del Cauca y el País, al proyectar la creación de una Institución de Educación Superior con enfoque investigativo y desarrollo sostenible, capaz de egresar profesionales que respondan a retos y necesidades locales, nacionales e internacionales.

Radicacion U Macizo Colombiano 01

“Como Institución Universitaria aliada nos sentimos muy orgullosos de haber contribuido con la realización de 12 documentos que hacen parte del estudio técnico de factibilidad para la creación de la Universidad, los cuales demuestran la viabilidad del proyecto en el Macizo Colombiano. Agradecemos al Comité Promotor por confiar en UNIMAYOR para acompañar este proceso y felicitamos a todos los líderes del Macizo Colombiano por hacer posible la construcción de este sueño. Estamos aquí para seguir acompañándolos”, afirmó el rector de UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos.

Con esta radicación se da el primer paso hacia la materialización de la Universidad del Macizo Colombiano pensada, principalmente, para las comunidades del sur del País. La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, ratifica su disposición y acompañamiento para las siguientes fases del Proyecto, y reafirma su compromiso con el fortalecimiento la Educación Superior Pública en la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Inscríbete y deja huella en la Copa Honor UNIMAYOR 2025.

Con el propósito de integrar a la comunidad universitaria, exponiendo su calidad, disciplina y valores, a través del deporte, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, da apertura a la ‘Copa Honor UNIMAYOR 2025: Camino a la Acreditación Institucional en Alta Calidad’, un campeonato interno que promueve la salud, el bienestar y relacionamiento universitario.

Copa Honor UNIMAYOR IIP2025

Esta actividad busca reunir a estudiantes, docentes, administrativos y egresados en espacios de sana competencia en las disciplinas de fútbol 11, Baloncesto, Fútbol Sala, Voleibol, Natación, Tenis de Mesa y Ajedrez, ofreciendo espacios para la práctica deportiva, el liderazgo y el trabajo en equipo.

De acuerdo con el cronograma estipulado en el Reglamento, el Torneo inicia el 06 de octubre de 2025 y los congresillos técnicos se realizarán el 03 de octubre de 2025. Es importante que los aspirantes conozcan los términos y condiciones del evento deportivo, ya que el comité organizador velará por el cumplimiento de las normas, el buen desarrollo de las competencias y el fomento de valores institucionales.

Los encuentros deportivos se desarrollarán en escenarios como la Villa Olímpica, el Polideportivo Alfonso López, el Centro Recreativo Pisojé y la Sede Bicentenario. Para más información los interesados pueden comunicarse al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o, de manera presencial, en la oficina de Bienestar Institucional, ubicada en la Carrera 5 # 5-40, Claustro La Encarnación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Bachilleres de Popayán viven experiencia universitaria en UNIMAYOR.

En el marco de la estrategia ‘Del colegio a la U’, liderada por la Dirección de Admisiones de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, estudiantes de grado once de las instituciones educativas Rafael Pombo y Francisco Antonio de Ulloa de Popayán, tuvieron la oportunidad de conocer directamente la oferta académica, sedes y beneficios institucionales de UNIMAYOR, como Institución Pública de Educación Superior.

Del colegio a la U IIP 2025 01

Este espacio permite que los jóvenes visualicen nuevas oportunidades para su futuro, resuelvan inquietudes sobre su proyecto de vida y se inspiren a continuar su formación profesional en una institución de calidad como UNIMAYOR, en donde, además de programas académicos acordes a las necesidades del entorno local, nacional e internacional, cuenta importantes beneficios para la permanencia y graduación estudiantil.

Del colegio a la U IIP 2025 01

La jornada contó con el acompañamiento de los secretarios académicos y coordinadores de programas de las distintas facultades, el apoyo de Bienestar Institucional, TIC, Comunicaciones y la destacada participación de los estudiantes del programa Licenciatura en Música, quienes cerraron el evento con un acto cultural que permitió una integración musical entre las instituciones.

Del colegio a la U IIP 2025 01

‘Del colegio a la U’ también contempla el desplazamiento de UNIMAYOR hacia los colegios de zonas rurales del Cauca, con el fin de incentivar la continuidad académica, ampliar el acceso a la universidad y aportar al desarrollo social y educativo del departamento.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, reafirma su compromiso de acercar la Educación Superior Pública a los jóvenes de la región, promoviendo mejores condiciones de formación profesional, así como nuevos escenarios para la transformación social en el territorio.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR fortalece la investigación y la innovación en el área de la computación a nivel nacional.

Como integrante de la Sociedad Colombiana de Computación, SCo2, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, representada por estudiantes y docentes del programa de Ingeniería Informática, participó en el 19º Congreso Colombiano de Computación, uno de los eventos académicos y científicos más representativos en investigación, innovación y formación del área de la computación, realizado por la Universidad Militar Nueva Granada, en Cajicá.

UNIMAYOR EN SCo2 IIP 2025

En este espacio participaron más de 20 universidades de Colombia permitiendo un intercambio de saberes y avances científicos para la transformación digital en Colombia. En el caso de UNIMAYOR, los estudiantes bajo la tutoría de los docentes, Juan José Caiza y Marta Cecilia Camacho, socializaron los aportes y proyectos del Grupo de Investigación I+D en informática y los Semilleros de Investigación Pixel y BetaBit, abordando temáticas actuales como el uso de la inteligencia artificial generativa en pruebas de usabilidad, diseño de interfases gráficas para aplicaciones móviles, desarrollo de arquitecturas basadas en LLM para agentes de navegación web y propuestas de ciberseguridad aplicadas a plataformas educativas y sistemas de apoyo para la gestión de emergencias.

UNIMAYOR EN SCo2 IIP 2025

Asimismo, la profesora Eleonora Palta, socializó una propuesta pedagógica orientada a fortalecer las competencias en pensamiento computacional y matemático a través del uso de ‘serious games’, mientras que la docente, Marta Cecilia Camacho, fue ratificada en la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Computación, lo que fortalece la presencia institucional en esta importante ventana científica y tecnológica.

Estos aportes reflejan el compromiso de UNIMAYOR con la excelencia investigativa, la innovación digital y la formación integral de profesionales capaces de proponer soluciones a los desafíos de la sociedad. La Institución Universitaria seguirá aportando al ecosistema de la innovación del país y al fortalecimiento de la Educación Superior Pública y de calidad, en la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech