Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

CIDECAUCA articulado con el sector productivo y empresarial de la Región.

El Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, viene participando como invitado del sector académico, en distintos escenarios de desarrollo socioeconómico de la Región, logrando fortalecer el relacionamiento con el sector productivo, las organizaciones públicas y privadas, y la gestión de proyectos sociales que impactan a la sociedad y el territorio, entre ellos y el más reciente evento, la Socialización de la Evolución Económica del Departamento del Cauca liderada por la Cámara de Comercio del Cauca.

 

Entre las actividades y agendas del primer semestre del año 2022, CIDECAUCA, bajo la coordinación del Mg. Didier Córdoba, viene siendo actor importante de espacios como la Construcción del Plan de Acción 2022 de la Red Regional de Emprendimiento del Cauca, la Supervisión Institucional del Proyecto Transformando Cauca, el taller de fortalecimiento al Ecosistema de Emprendimiento del Cauca, la Consultoria Empresarial del sector de Apuestas y la socialización de la Evolución del Departamento del Cauca 2021, en donde la Universidad Javeriana y el DANE dieron a conocer dos importantes resultados en materia económica del Cauca, abordando factores como la construcción, el mercado laboral, la industria, la agricultura, así como el impacto de la pandemia versus las medidas de contingencia implementadas por el gobierno nacional.

El Mg. Didier Rubén Córdoba Lozada, Director de CIDECAUCA, indicó que todos estos espacios, talleres, proyectos y resultados en los que participa la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca a través de CIDECAUCA, hacen parte de una dinámica establecida en el Plan Rectoral 2020- 2024, que fortalece la labor académica, social, productiva y de relacionamiento con el entorno.

UNIMAYOR, articulada internamente con otros Procesos o Subprocesos como Proyección Social, Investigaciones, Egresados, Relacionamiento con el Entorno, entre otros, continuará fortaleciendo alianzas interinstitucionales y participando de espacios de construcción y desarrollo social del territorio que permitan mejorar las condiciones y calidad de vida de las comunidades de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

¡Explota tu talento! Concurso de canto UNIMAYOR.

El Subproceso de Bienestar Institucional de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través del Área de Cultura, invita a sus estudiantes, docentes, egresados y administrativos al Concurso de Canto UNIMAYOR que se realizará el 08 de abril, de manera presencial.

Concurso de canto IP 2022

Este concurso tiene como objetivo destacar nuevos talentos artísticos de UNIMAYOR y brindar un espacio de integración cultural a toda la comunidad universitaria.

Es importante tener en cuenta que para poder participar, los aspirantes deben diligenciar el Formulario de Inscripción Digital hasta el 05 de abril de 2022 y conocer el Reglamento del Concurso.

El Coordinador del Área de Cultura UNIMAYOR, Miller Fernando Pino, indicó que, según el Reglamento, el Jurado Calificador elegirá para premiación a los tres primeros lugares, de acuerdo a criterios como afinación, estilo, puesta en escena, expresión e interpretación, ritmo y ensamble.

Para más información, los interesados podrán comunicarse a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Convocatoria para becas de maestría con el programa ‘Stefan Banach’

La Institución Unviersitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, extiende la invitación a su comunidad universitaria para que participe de la convocatoria de becas de maestría ofrecidas por la Agencia Polaca de Intercambio Académico, NAWA, en el marco del programa ‘Stefan Banach’, la cual estará abierta hasta las 08:00 a.m. del 31 de marzo del 2022 (hora Colombia).

 Programa Stefan Banach IP 2022

Las becas ‘Stefan Banach’ hacen parte del Programa Polaco de ayuda para el Desarrollo, realizado en cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Educación y Ciencia de Polonia.

La beca cubre los estudios de maestría en Polonia y una cuota mensual de ayuda para el mantenimiento del estudiante por el tiempo regular de duración de sus estudios (3-4 semestres) y está dirigida hacia las siguientes áreas:

  • Ingeniería e ingeniería técnica.
  • Ciencias agropecuarias.
  • Ciencias exactas y naturales.

Es importante tener en cuenta que al momento de presentar la solicitud al Programa, los interesados deben ser estudiantes del último semestre de estudios de pregrado en las áreas de ingeniería, ciencias agropecuarias o ciencias exactas y naturales, o haber recibido su título de pregrado en Colombia en las citadas áreas no antes de 2020, y tener conocimiento certificado del idioma polaco con nivel mínimo A2 (para realizar los estudios en idioma polaco con curso de preparación previo) o de inglés con nivel mínimo B2 (para estudios en inglés).

Los resultados de la convocatoria se anunciarán el 15 de julio de 2022. Cualquier información adicional sobre el Programa se puede solicitar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Becas Fulbright para posgrados en Estados Unidos.

Profesionales colombianos que finalizaron su acompañamiento con el Programa Jóvenes en Acción del Departamento para la Prosperidad Social, DPS, podrán participar de la convocatoria Fulbright para estudios de maestrías y doctorados en reconocidas universidades de Estados Unidos.

 Becas Fulbright

Para este año, la convocatoria estará abierta hasta el 02 de mayo, y cuenta con 55 becas con las cuales los colombianos que cumplan con los requisitos, tendrán la oportunidad de cualificarse, transformar su vida y contribuir al desarrollo científico, social y económico del País.

Es importante indicar que, de acuerdo a los términos publicados, la Convocatoria Becas Fulbright, no es exclusiva para quienes hayan sido beneficiados de Jóvenes en Acción; existe un portafolio de participación en el marco de los siguientes 6 programas: 

  • Beca Fulbright Minciencias.
  • Beca Fulbright DPS - Jóvenes en Acción.
  • Beca Fulbright MinCultura para Gestores Culturales y Artistas.
  • Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes.
  • Beca Fulbright para Comunidades Indígenas
  • Beca J. William Fulbrigh

La Convocatoria es cofinanciada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América y por el Gobierno de Colombia: Embajada de Estados Unidos de América en Colombia, Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a la comunidad académica a aprovechar esta gran oportunidad formativa y solicitar más información a través de los siguientes canales: www.fulbright.edu.co, Facebook Fulbright Colombia, Twitter @fulbrightcol, Instagram @FulbrightColombia, LinkedIn Fulbright Colombia y Youtube Fulbright Colombia.

 Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech