Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Ante el Consejo Directivo, UNIMAYOR socializa avances de su nuevo Campus.

El Consejo Directivo de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, desarrolló una sesión en su nuevo Campus, al norte de la ciudad de Popayán, con el objetivo de revisar y dialogar sobre los avances y nuevos proyectos de esta gran obra para la Educación Superior de la Región. Los consejeros tuvieron la posibilidad de sesionar, por primera vez, en el nuevo edificio de la Facultad de Arte y Diseño, verificando que la ejecución de esta segunda fase del proyecto, según el Plan Maestro de Infraestructura del ‘Campus UNIMAYOR’, es superior al 90 por ciento.

Sede norte campus IP 2025 01

De acuerdo con el reporte entregado, el nuevo edificio cuenta con una ejecución de obra física del 100%, una cubierta del 100%, muros y pintura del 50%, pisos y enchapes del 95%, carpintería metálica del 96% y una instalación eléctrica de baja tensión del 98%; terminados los acabados finales, la meta es habilitar este espacio educativo para las actividades académicas del segundo semestre del año 2025.

Sede norte campus IP 2025 01

El Rector, Héctor Sánchez Collazos, indicó que la jornada fue positiva teniendo en cuenta que los participantes conocieron el informe de gestión de avance de obra, la aplicación de los recursos financieros, el trabajo de interventoría y de supervisión, así como el Plan Maestro de Infraestructura del Campus, el cual proyecta, a mediano y largo plazo, la construcción de un bloque deportivo, un bloque cultural, un bloque de laboratorios y un bloque de aulas.

Sede norte campus IP 2025 01

Por su parte, Anyi Oliva Alvarado, designada de la Presidencia de la República, se manifestó satisfecha con el avance de esta ambiciosa obra educativa y de infraestructura, ya que, entre otros logros, el Campus UNIMAYOR representa nuevas oportunidades de acceso a la Educación Superior.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, ratifica su compromiso para continuar materializando este proyecto institucional, con el que se consolida la Educación Pública, Incluyente y de Calidad en la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Encuentro por la Educación Superior en el Bordo, Patía.

Comprometidos con la Educación Superior y el desarrollo de la región, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó de un diálogo con estudiantes, padres de familia, docentes, rectores, representantes de entidades educativas y del gobierno local, entre otros actores, para discutir proyectos estratégicos que permitan llevar la oferta académica de la Institución Universitaria a El Bordo, Municipio de Patía.

 Educación Superior en el Bordo Patía 03

En esta actividad, a la que fueron invitados el Rector de UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, y su Director de Admisiones, Diego Fernando Alegría, se hicieron las primeras discusiones sobre la viabilidad, necesidades, responsabilidades y aportes interinstitucionales, que facilitarían la prestación del servicio de Educación Superior en el territorio, garantizando la calidad de la oferta educativa y el aprovechamiento de programas nacionales como, por ejemplo, el de “Universidad en Tu Colegio”.

Educación Superior en el Bordo Patía 03

Según el Rector de UNIMAYOR, a partir del éxito de este encuentro y de la apropiación por parte de la comunidad, queda un trabajo de articular mesas para concretar y construir, entre todos los actores involucrados, el proyecto de Nodo, gestionando el apoyo y acompañamiento de la Gobernación del Cauca, la Alcaldía del Municipio de Patía y las Alcaldías de Municipios aledaños, entre otros, para presentar una propuesta sólida al Ministerio de Educación Nacional, y llegar a feliz término con este sueño universitario para el sur del país.

Educación Superior en el Bordo Patía 03

Por su parte, Sara Valentina Marín, Personera del Colegio Bachillerato Patía, donde se desarrolló esta jornada de diálogo, resaltó la importancia de poder llevar programas académicos de UNIMAYOR al Valle de Patía. “A nosotros como estudiantes nos favorece mucho, porque no todos tenemos los recursos para desplazarnos a otros lugares, además tenemos cupos especiales y ahorramos en dinero, transporte o arriendo”, expresó.

Finalmente, Víctor Manuel Medina, Líder Social y Comunitario del Municipio de Patía, y uno de los motivadores de este proyecto de Educación Superior en la zona, manifestó la importancia de que las Instituciones a cargo del estado, tanto municipales como departamentales, se articulen y presenten estas iniciativas ante el Viceministerio de Educación Nacional, y así “se pueda generar ese Nodo universitario con los permisos adquiridos para que esto sea una realidad, rompiendo las brechas de desigualdad,” que tanto han afectado a su territorio.

Educación Superior en el Bordo Patía 03

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, seguirá articulándose a estos proyectos regionales o programas nacionales, con los que se fortalece la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad en el Departamento, facilitando, cada vez más, el acceso, la permanencia y graduación universitaria.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Convocatoria para el Proyecto de Alimentación y Transporte (B+EAT) UNIMAYOR 2025.

El Área de Desarrollo Socioeconómico de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a sus estudiantes de los programas de pregrado para que se inscriban en la convocatoria para participar del Proyecto de Alimentación y Transporte (B+EAT), creado en el marco de la Política Institucional de Promoción de la Permanencia y Graduación Estudiantil, del Subproceso de Bienestar Institucional.

Este proyecto permite que los estudiantes de estratos 1, 2 y 3, y aquellos con casos excepcionales, reciban un beneficio económico durante el primer periodo académico del año 2025.

Los interesados en ser parte del Proyecto B+EAT de UNIMAYOR deberán entregar los documentos descriptos en la Resolución No. 431 del 2025. Así mismo, tener presente el siguiente cronograma.

  • Socialización de la Convocatoria: Del 07 al 12 de mayo.
  • Recepción documental: Del 13 al 16 de mayo.
  • Evaluación y entrega de resultados: Del 21 al 22 de mayo.
  • Entrega del beneficio económico: Del 23 al 30 de mayo.

Para más información los interesados pueden comunicarse a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Destacada participación de UNMAYOR en el III Congreso Internacional SAFARIS TECH 2025.

Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participaron exitosamente en el III Congreso Internacional SAFARIS TECH 2025, realizado por la Universidad CESMAG, en la ciudad de Pasto, con el propósito de intercambiar conocimientos sobre innovación tecnológica, seguridad, arquitectura, redes e ingeniería, software, educación, entre otras temáticas.

Joven Investigadora UNIMAYOR, Carmen Daniela Velasco Girón

En este espacio se resaltó la participación de la Joven Investigadora UNIMAYOR, Carmen Daniela Velasco Girón, con la ponencia denominada ‘Determinación del nivel de impacto del laboratorio de usabilidad en el proceso de formación de ingenieros en informática de la facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor Del Cauca’, reconocida como Mejor Ponencia en la categoría de TIC en la Educación.

Asimismo, el docente, Juan José Caiza, presentó 3 ponencias, una de ellas denominada ‘Herramienta digital para optimizar auditorías basadas en el estándar ISO/IEC 27001:2022’, la cual fue merecedora del reconocimiento a Mejor Ponencia en la categoría de Ciencias de Datos.

Joven Investigadora UNIMAYOR Carmen Daniela Velasco Girón 04

Por otro lado, seis estudiantes del programa de Desarrollo de Software, Santiago Torres, Sebastián Astudillo, Luis Alejandro Tosne, Jesús David León, Juan David Chávez y Gabriela Orozco, y dos estudiantes del programa de Ingeniería Informática, Mateo Cadena y Angie Hurtado Minota, pertenecientes al Semillero de Investigación Pixel, presentaron un total de cuatro ponencias: una en la categoría de Interacción Humano-Computador (HCI), dos en TIC en la Educación y una en Seguridad Informática. Estas presentaciones fueron acompañadas por la docente UNIMAYOR, Marta Cecilia Camacho.

Joven Investigadora UNIMAYOR Carmen Daniela Velasco Girón 04

Los estudiantes del programa de Ingeniería Informática, Yeison Muñoz y Fabián Hoyos, del semillero Betabit, también presentaron ponencia. Estos aportes, junto con las ponencias del docente, Juan José Caiza, son iniciativas del grupo de investigación I+D en Informática.

Otra asistencia destacada fue la del docente, Manuel Legarda, con una ponencia en la categoría de Ingeniería de Software, y la participación del Grupo de investigación de Herramientas Virtuales de Aprendizaje, HEVIR, dirigido por el profesor, Alberto Bravo, y del Semillero de Investigación MaTIC, coordinado por el profesor, Felipe Ordoñez López.

Joven Investigadora UNIMAYOR Carmen Daniela Velasco Girón 04

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita a su Joven Investigadora, Carmen Daniela Velasco Girón, y a su docente, Juan José Caiza, por lograr estos reconocimientos, así como a cada uno de los estudiantes, docentes e investigadores UNIMAYOR que dejaron en alto el nombre de la Institución en este importante evento de talla internacional.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech