Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR digitaliza Trámite para Movilidad Académica y optimiza recursos administrativos.

En el marco de la estrategia ‘Racionalización de Trámites’, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, implementó un nuevo sistema digital para que los docentes puedan gestionar, de manera ágil y eficiente, las autorizaciones de Movilidad Académica salientes.

Campus Movilidad IIP 2024 

El trámite se realiza ingresando al sistema de información Campus UNIMAYOR - Registro de Notas, opción ‘Movilidades’, ubicado en el menú principal. Desde allí, el docente, ya sea de forma individual o grupal (según el caso), deberá diligenciar toda la información requerida sobre su movilidad, incluyendo detalles como el destino, la duración y el objetivo de la misma, dentro del marco de convenios, investigaciones conjuntas, congresos, talleres y otras iniciativas académicas. Posteriormente deberá enviar la movilidad para su respectivo trámite y aprobación.

Este mecanismo no solo centraliza la información relacionada con movilidades, sino que también representa una mejora sustancial en términos de eficiencia y transparencia. Al digitalizar el proceso, se reducen los tiempos asociados a la tramitación y se optimizan los recursos requeridos, especialmente en lo que respecta al manejo de documentación física.

Además, esta herramienta facilita un seguimiento más riguroso de las actividades realizadas durante las movilidades, lo que contribuye a un mejor control institucional y a la generación de reportes que pueden ser utilizados para la evaluación y mejora continua de las estrategias para la visibilidad nacional e internacional.

Esta innovación fortalece la capacidad operativa de la Institución al tiempo que fomenta el desarrollo académico y profesional de su comunidad universitaria. Para más información los interesados pueden comunicarse a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o dirigirse a la Oficina Sistemas de Información, ubicada en la carrera 5 # 5-40, Claustro La Encarnación.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

Resultados Copa Honor UNIMAYOR 2024.

De manera exitosa, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR y Bienestar Institucional, a través del área de Deportes, culminaron la ‘Copa Honor UNIMAYOR 2024: Homenaje a Sebastián Quintero Múnera’, un campeonato interno donde participaron estudiantes, docentes, egresados y administrativos, en diferentes disciplinas deportivas.

 Resultados Copa Honor UNIMAYOR 2024 00

Álbum de fotos AQUÍ

Este espacio permitió la promoción de la salud física y mental y el desarrollo integral de los participantes, fortaleciendo, además, sus habilidades grupales e individuales en temas de trabajo en equipo, liderazgo, cooperación, confianza, disposición, empatía y compromiso, entre otras competencias.

Los ganadores de la Copa Honor UNIMAYOR 2024, en las diferentes disciplinas, fueron:

Fútbol

  • Atlético Mayor: Campeón 
  • Futboleros: Sub Campeón

Fútbol Sala

  • La rodilla de Chavelo (egresados): Campeón
  • Distrigas: Sub Campeón

Voleibol Mixto

  • Strongers: Campeón
  • Lauras: Sub campeón

Tenis de Mesa

  • Ricardo Narváez: Campeón
  • Diego Paz: Sub campeón

Baloncesto Mixto

  • Facultad de Arte y Diseño: Campeón
  • Funcionarios: Sub campeón

Bailes Latinos

  • María Isabella Andrade Guetio: Primer puesto solista femenino
  • Sofía Valeria paz Gutiérrez: Segundo puesto solista femenino
  • Luis Enrique Olave y Verónica Gurrute Casamachin: Primer puesto pareja cabaret y bachata.
  • Isabella Pino Hoyos, Miguel Ángel Llantén Llantén y Johan Manuel Álvarez Pinta: Ganadores grupo intermedio.

Natación

Nivel Avanzado  

Prueba 200 metros Libre Avanzado mixto:

  • Andrés Felipe Muñoz
  • Laura Sofia Arrieta

Prueba 100 metros Libres Avanzados mixto:

  • Juan Sebastián Pito
  • Laura Sofía Arrieta

Prueba 50 metros pecho avanzados mixto:

  • Juan Sebastián Pito
  • Laura Sofía Arrieta
  • Andrés Felipe Burbano

Nivel Intermedio

Prueba 50 metros libre intermedio:

  • Juan David Silva
  • Ángel Benavides
  • Roger Danovic

50 metros pecho intermedio:

  • Ángel Benavides
  • Roger Danovic

50 metros libre femenino:

  • Yina Alejandra Cruz
  • María Camila Muñoz
  • Nataly Alexandra Arcos

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, felicita a todos los deportistas que participaron activa y comprometidamente en esta competencia e invita a la comunidad universitaria a vincularse a estos procesos que promueven el bienestar de los participantes y la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad en la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

Significativos aportes al paisaje sonoro internacional desde ‘Mantra’ UNIMAYOR.

Durante el 2024, el proyecto de investigación científico tecnológico ‘Urbanphony’, ejecutado por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, desarrolló importantes resultados de investigación a través de ‘Mantra’, estrategia que ha permitido expandir el conocimiento sobre paisajes sonoros, a nivel internacional, promoviendo mejores prácticas de planificación en entornos urbanos y rurales.

 Estrategia MANTRA

Mantra es una estrategia nueva, sin embargo, el sentimiento por establecer un estudio interdisciplinar en paisaje sonoro a través de la sinergia entre la música, el diseño visual, la ingeniería, la arquitectura y la geografía, viene desde hace más de una década, y ha dinamizado sus resultados, entre otras razones, gracias a la suma de esfuerzos de diferentes actores como investigadores internos y externos, directivos, docentes, estudiantes, aliados y proyectos desarrollados desde las facultades de Educación, Arte y Diseño e Ingeniería, de la Institución Universitaria.

Asimismo, como una propuesta e iniciativa emblemática de Mantra y Urbanphony, nace ‘Mantra Para Estudiantes (PE)’, el semillero de investigación, adscrito al grupo de investigación D&A, de la Facultad de Arte y Diseño, planteado para el fortalecimiento de habilidades de investigación científica y desarrollo tecnológico e Innovación (I+D+i) en el campo del paisaje sonoro, cuyo objetivo es proporcionar herramientas analíticas y prácticas para abordar, de forma crítica y reflexiva, las implicaciones del sonido en la vida humana y natural del planeta tierra.

De acuerdo a Julián Grijalba, Arquitecto UNIMAYOR y Director científico del Proyecto Urbanphony, las investigaciones de Mantra PE han abordado la exploración del sonido conformado en ciudades como Popayán (Colombia), Santiago de Compostela (España), y Venecia (Italia), arrojando importantes resultados en torno a la conformación de los paisajes sonoros en las áreas urbanas del futuro; el desarrollo de modelos de inteligencia artificial para automatizar la clasificación de la información masiva, que emerge del paisaje sonoro urbano, incluidas Redes Neuronales Convolucionales; el análisis de los valores estéticos del paisaje sonoro, con el fin de inspirar nuevas formas de componer y crear música asistida por computadora; y el estudio de la animación y la ilustración para comunicar cuestiones de base científica a la sociedad en general.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, a través de la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones y su Dirección de Investigaciones, seguirá impulsando estrategias investigativas de alto impacto, como Mantra, para impactar, positivamente, en los ámbitos nacional e internacional, llevando desde la academia, soluciones a distintas problemáticas del entorno.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

UNIMAYOR participa en sesión del CODE para el desarrollo regional.

A través del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó en la segunda reunión ordinaria del Consejo Departamental de Estadística, CODE Cauca, liderada por la oficina Asesora de Planeación de la Gobernación del Cauca, mediante el Decreto N°1076 del 2023, que establece la unión de esfuerzos para la elaboración de informes sectoriales que contribuyan a la medición de impactos socioeconómicos del departamento y la articulación en la producción, intercambio y difusión de estadísticas e información socioeconómica del departamento del Cauca, siguiendo los lineamientos del DANE y actuando en el marco del Sistema Estadístico Nacional, SEN.

Sesión del CODE

En esta sesión se abordaron aspectos como el Plan de Acción para la formulación del Plan estadístico Territorial, PET, 2025-2027, los avances en la gestión estadística del Cauca y retos para el 2025, la presentación de la 3ra edición de la cartilla “Cauca, una mirada al desarrollo sostenible”, entre otros aspectos que forman parte de los compromisos del CODE Cauca.

Por su parte, el Director de CIDECAUCA de UNIMAYOR, Didier Rubén Córdoba Lozada, recordó a los participantes del Consejo, la disposición e importancia de la Sala de Procesamiento Especializado Externo, SPEE, operada por la Institución Universitaria, para acceder y procesar microdatos anonimizados de las operaciones estadísticas del DANE. Esto contribuye a la obtención confiable de información especializada para el desarrollo de próximos proyectos regionales para la región.

Las organizaciones aliadas al CODE, como UNIMAYOR, seguirán avanzando en el cumplimiento de los objetivos estadísticos propuestos y generando proyectos encaminados al fortalecimiento económico, académico, político y social del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech