Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Reconocimiento a investigadora UNIMAYOR en congreso internacional.

La docente y directora del Centro de Estudios Urbanos, CEU, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, María Isabel Mazorra Argote, recibió un premio como Investigadora Emergente en el ‘XIX Congreso Internacional sobre Principios y Prácticas del Diseño’, realizado en LASALLE College of Arts, Singapur.

 María Isabel Mazorra Argote IP 2025

Este evento es organizado por la Red de Investigación de Principios y Prácticas del Diseño, que pertenece a la Common Ground Research Networks, integrada por 24 redes de investigación para la colaboración interinstitucional, lo que lo destaca como uno de los mejores espacios académicos de discusión para explorar los significados y objetivos connaturales al diseño, permitiendo que sus participantes dialoguen, aprendan, compartan conocimientos y construyan estrategias alrededor de las temáticas propuestas.

Asimismo, el Congreso reconoce la excelencia académica y la promesa de importantes logros futuros en el ámbito del diseño, donde la arquitecta, investigadora y docente UNIMAYOR, María Isabel Mazorra, se destaca por sus temas urbanos y territoriales relacionados con políticas públicas, instrumentos de planificación, vivienda social e informalidad urbana.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita a su investigadora por la dedicación, compromiso y aporte social que le merecen el reconocimiento a nivel internacional. A su vez, invita a su comunidad académica, especialmente investigadores, a seguir fortaleciendo la producción de conocimiento al servicio de la sociedad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

CEDES impulsa el desarrollo académico, empresarial y ambiental de la región.

El Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, adelanta importantes acciones para fortalecer temas como la planificación estratégica en las organizaciones, la investigación e innovación desde la academia, la sostenibilidad basada en economía circular y el fortalecimiento de las asociaciones productoras del café, en la región.

 CEDES impulsa el desarrollo académico 03

La primera actividad fue la realización de Dos Clases Espejo (una presencial y la otra virtual), desarrolladas gracias al convenio entre UNIMAYOR y UNIVALLE,  permitiendo que los estudiantes de los programas Administración Financiera y Administración de Empresa de UNIMAYOR, dialogaran sobre los lineamientos estratégicos de la calidad educativa expuesta en el Registro Calificado del Programa Académico de Administración de Empresas, de la Universidad del Valle sede Regional Zarzal y, además, conocieran un caso realizado por el grupo de Investigación GIIDCE de la Universidad del Valle en relación con la Gobernanza, Sostenibilidad e Innovación en el Ecosistema Cafetero.

CEDES impulsa el desarrollo académico 03

Otra actividad de éxito, fue el Foro Internacional denominado ‘Empresas Sostenibles, Compromiso con la Economía Circular’ que se llevó a cabo en el auditorio del edificio Bicentenario de UNIMAYOR, el cual contó con invitados locales, nacionales e internacionales, para dialogar sobre la importancia que representa, en el sector de la producción, la reducción de desperdicios de recursos y materiales, y las fases de fabricación con su impacto ambiental del Ciclo de Producción, ACV. En este espacio académico, la Institución contó con la participación de más de 242 asistentes, de manera presencial y virtual.

CEDES impulsa el desarrollo académico 03

Finalmente, UNIMAYOR y la Universidad del Valle dieron inicio a la formulación del anteproyecto denominado ‘Fortalecimiento del modelo de negocios y la cadena de valor de las asociaciones productoras de Café en al menos dos municipios priorizados en la Zona de influencia de los departamentos del Cauca y el nororiente del Valle del Cauca’, liderado por el Director del CEDES, Rafael Mauricio Padilla Moreno, con el Grupo de Investigación GIFIN de UNIMAYOR e investigadores del Grupo de Investigación GIIDCE de UNIVALLE.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca mantiene su compromiso por su calidad educativa y por participar, activamente y de manera mancomunada, en estrategias interinstitucionales que contribuyen al fortalecimiento de la academia y al desarrollo social, empresarial y ambiental de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Convocatoria Interna Propiedad Intelectual UNIMAYOR 2025.

Con el objetivo de promover la identificación, registro y protección de los resultados institucionales producto de las actividades de docencia, investigación, proyección social, desarrollo tecnológico, innovación, creación artística y cultural y/o relacionamiento con el sector externo, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, da apertura a la Convocatoria ‘Protección y registro de intangibles vía propiedad intelectual 2025’ liderada por la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones de la Institución y su Oficina de Investigaciones.

Convoca Propiedad Intelectual UNIMAYOR 2025

Podrán participar docentes, estudiantes, administrativos y participantes de los semilleros que tengan resultados o creaciones intelectuales de titularidad patrimonial de la Institución susceptibles de registro o protección por las vías de propiedad intelectual disponibles en la convocatoria.

Es importante que los aspirantes descarguen y diligencien los siguientes documentos requeridos para esta Convocatoria y se inscriban hasta el día viernes 02 de Mayo de 2025.

Para mayor información sobre la Convocatoria dirigida a la Protección y Registro de Intangibles vía propiedad intelectual 2025 quedan disponibles los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o pueden dirigirse a la oficina de Investigaciones ubicada en el Claustro La Encarnación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Socialización e Inscripción Programa Talento Tech de MinTIC.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su Oficina de Relacionamiento con el Entorno, se une a la invitación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, en la que estudiantes, docentes, egresados y administrativos, podrán conocer e inscribirse al programa Talento Tech.

Convocatoria Talento Tech de MinTIC 

Esta es una oportunidad clave para que los participantes de todos los perfiles académicos y niveles de conocimiento, puedan fortalecer sus competencias tecnológicas globalizadas, para la inserción en el ámbito nacional e internacional.

Para lograr que la comunidad universitaria pueda ser parte de esta socialización e inscripción al programa, se ha divido el evento en dos jornadas: diurna y nocturna. La primera de ellas está programada de 3:00 p.m. a 4:00 p.m., y la segunda de 6:00 p.m. a 7:00 p.m., del día 27 de marzo de 2025, en el Auditorio de UNIMAYOR, Sede Bicentenario, ubicado en la Carrera 7 # 2-41.

También se deja a disposición de los interesados, el Pensum Académico Talento Tech 2025, en el que se podrán identificar las temáticas para tecnológicas y de innovación, con las que no solo se podrán certificar, sino, sobre todo, fortalecer las competencias profesionales y personales.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech