Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Capacitación UNIMAYOR para acceso a nueva Sala de Procesamiento de Datos del Cauca.

En un ejercicio de relacionamiento institucional entre la Gobernación del Cauca y la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se adelantó, con éxito, una capacitación para el uso y requisitos de acceso a la Sala de Procesamiento Especializado Externo, SPEE del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, que actualmente opera en la Biblioteca Jaime Macías, sede Bicentenario de UNIMAYOR.

 Capacitación Sala de Procesamiento de Datos 03

Esta unidad, contiene microdatos anonimizados de las estadísticas que no están disponibles en sitios web y que son fundamentales para evaluar condiciones Socioeconómicas y demográficas del Cauca, realizar monitoreos a nivel general y para la toma de todo tipo de decisiones.

Durante la reunión participaron el Director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, de UNIMAYOR, Didier Rubén Córdoba Lozada, el ingeniero de la Facultad de Ingeniería, Ervin Andrade, Administrador de Sala de Procesamiento Especializado Externo, SPEE, y el equipo de trabajo de la Oficina Asesora de Planeación de la Gobernación del Cauca.

Capacitación Sala de Procesamiento de Datos 03

El balance de la jornada fue positiva en cuanto se lograron resolver dudas y ampliar información de la sala especializada, especialmente en lo relacionado con la conceptualización de microdatos anonimizados, el perfil de usuarios del servicio, la información disponible, el uso y los requisitos de acceso, entre otros aspectos importantes para el ente gubernamental.

Para información sobre la Sala de Procesamiento Especializado Externo, SPEE, los interesados pueden comunicarse a través de los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o revisar el portal web www.dane.gov.co.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR se integra a Mesa de Biodiversidad de la CRC.

A través de su Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se unió a la Mesa de Biodiversidad liderada por la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, cuyo propósito es desarrollar proyectos, acciones y gestiones encaminadas a la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

Biodiversidad de la CRC 00 

Esta alianza, de la que hace parte la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Cauca, ASIES Cauca, tiene un impacto positivo para la región, ya que las instituciones participantes buscan proponer ideas innovadoras para enfrentar problemáticas y retos medioambientales.

Biodiversidad de la CRC 00

Dentro de los primeros compromisos de la Mesa es apoyar y sacar adelante el Plan de Acción Regional de la Biodiversidad, PARB, del departamento del Cauca, una estrategia de planificación en torno a la conservación de los ecosistemas y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Biodiversidad de la CRC 00

El director del CEDES, Rafael Mauricio Padilla, indicó que, integrada a la Mesa, la Institución avanzará con sus aportes académicos e investigativos para aportar a este importante proyecto bioeconómico del departamento y contribuir a un mejor entorno social, cultural y territorial.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

Gobernación y UNIMAYOR le apuestan a la competitividad y el desarrollo sostenible.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación del Cauca desarrollan positivamente, el ‘Diplomado en Convergencia Regional: Impulsando el Desarrollo Sostenible’, dirigido a secretarios de Desarrollo Económico, Secretarios de Planeación, Directores de Esquemas Asociativos y Coordinadores de emprendimientos macro de los diferentes municipios del departamento del Cauca.

Inicio Diplomado en Convergencia Regional 01

Este espacio de modalidad sincrónica, asistido por medios digitales, busca desarrollar habilidades estratégicas en los participantes para la implementación de políticas de ordenamiento territorial y promoción regional, enfocándose en el análisis del marco regulatorio, la mejora de la competitividad económica y el fortalecimiento de modelos asociativos empresariales.

La idea es que los estudiantes enriquezcan sus conocimientos en temas como ordenamiento territorial, instrumentos de planificación y gestión, políticas públicas, desarrollo económico, indicadores de competitividad, estrategias de desarrollo económico regional, innovación, desafíos y oportunidades en el asociativismo, entre otros conceptos con los que impulsen el desarrollo regional del Cauca.

Inicio Diplomado en Convergencia Regional 01

Asimismo, los participantes podrán comprender el marco normativo del ordenamiento territorial, evaluar factores de desarrollo económico y competitividad regional y aplicar modelos empresariales en colaboración con las distintas comunidades.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca envía un mensaje a los estudiantes del Diplomado en Convergencia Regional para que aprovechen este espacio académico y exploren nuevos conceptos aplicados a situaciones reales del territorio.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

UNIMAYOR reafirma su compromiso con la Internacionalización de la Educación Superior.

En el marco del evento "Diplomacia Pública y Cooperación Internacional para los Territorios", realizado en Armenia, Quindío, el Rector de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, y el Líder de la Oficina de Relacionamiento con el Entorno, Leonardo Victoria, reafirmaron su compromiso de una Educación Superior abierta al mundo, a través del lanzamiento de los primeros Lineamientos de Política para la Internacionalización de la Educación Superior de Colombia.

 Diplomacia Pública y Cooperación Internacional 01

Este proyecto liderado por el Ministerio de Educación Nacional, desde la construcción de una visión conjunta con y para el fortalecimiento de las comunidades académicas y territoriales, representa un avance significativo que busca democratizar el acceso y participación de todas las Instituciones de Educación Superior, IES, del país, en los procesos internacionales y de cooperación, integrando las diversidades del territorio y sus contextos.

Diplomacia Pública y Cooperación Internacional 01

Los primeros Lineamientos de Política para la Internacionalización de la Educación Superior, resultado de un proceso participativo y de trabajo colaborativo con IES públicas y privadas y redes nacionales expertas en el tema, son una gran apuesta para la transformación del sistema educativo colombiano, alineándose con los estándares globales y consolidando a las Instituciones de Educación Superior como motores de cambio en el territorio.

Diplomacia Pública y Cooperación Internacional 01

Algunos de estos Lineamientos de la Política proponen la integración de currículos internacionales e interculturales, que incorporan epistemologías locales y saberes ancestrales; la movilidad académica con enfoque intercultural, fortaleciendo el intercambio de experiencias y conocimientos en contextos diversos;  la investigación e innovación con impacto global, alineadas con los desafíos sociales y territoriales del país, y el cierre de brechas entre las IES, asegurando que tanto las instituciones consolidadas como las de regiones históricamente marginadas puedan acceder a los beneficios de la internacionalización, entre otros.

Desde su Plan de Desarrollo Institucional, PDI, 2024-2028, la Institución Universitaria seguirá fortaleciendo la articulación Universidad, Empresa, Estado y Sociedad, desde el trabajo permanentemente y comprometido con el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales a nivel local, regional, nacional e internacional; un objetivo estratégico para consolidar la Educación Superior Pública, Incluyente y con Calidad en la región, que repercute en el crecimiento y desarrollo integral, personal y profesional, de estudiantes, docentes y egresados.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech